La Secretaría de Salud de México reportó este lunes (25) 150 nuevas muertes por el Covid-19 para un total de 286,496 defunciones, además de otros 1,121 casos para llegar hasta los 3 millones 784,448.
Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Hace una semana, el Gobierno mexicano aseguró que el país se acerca a su “punto mínimo absoluto” de casos de Covid-19 tras 11 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de contagios.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 595,000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 003,613 contagios.
De la cifra oficial total, 26,719 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.7%.
Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 149,529 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 22% y del 19% para camas de terapia intensiva.
Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18% de todos los decesos a nivel nacional.
Plan de vacunación
Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 115.62 millones de dosis aplicadas, al sumar 434,426 durante la última jornada.
Hasta ahora, 70.04 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 78% del total de la población adulta.
De ese total, el 75% (53.85 millones) ha recibido el esquema completo.
Este lunes, Ciudad de México inició la vacunación anticovid a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades, al tiempo que padres de familia alzaron la voz para pedir a las autoridades que inmunicen a todos los menores de edad, también a aquellos que no tienen ninguna enfermedad que comprometa su sistema inmunológico.
Con información e imagen de EFE