Colima

Reporta Salud 12 contagios menos por Covid-19 que la semana anterior

Los casos positivos de Covid-19 en Colima regresan a la tendencia a la baja, pues del 15 al 21 de noviembre se reportaron 12 casos, 12 menos que la semana anterior. Además, la entidad suma 7 semanas sin presentar pérdidas fatales por el nuevo coronavirus.

Así lo informó la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia por Covid-19 en el estado.

La funcionaria pidió a la ciudadanía seguir esforzándose por prevenir los contagios y las defunciones, pues es claro que se puede y corresponde a la sociedad hacer un cambio y terminar con la pandemia.

Ese reporte retoma los datos de la semana 141 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad. A la fecha se han estudiado a 129,496 pacientes, 127,557 residentes de Colima, de los cuales el 50.17% resultaron positivos, 1,939 de otras entidades y un acumulado de fallecimientos de 2,446.

Respecto al presente año se han estudiado 50,970 pacientes, 50,4374 residentes, 64% positivos. Van 533 pacientes foráneos estudiados y 228 defunciones.

La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 32casos activos, 12 menos respecto a la semana pasada y con presencia en 3 de los 10 municipios. Colima encabeza la lista con 24 casos seguido por Villa de Álvarez con 9, y Manzanillo con 9. Comala, Minatitlán, Ixtlahuacán, Armería, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Tecomán no presentan casos.

Mejía Espinoza pidió a la ciudadanía no bajar la guardia pues es claro que “es así como estamos contribuyendo a la disminución del Covid-19. Sigamos dedicados a mantener las ya conocidas medidas de mitigación que son nuestras herramientas de la nueva normalidad y que junto con el blindaje de nuestros refuerzos, nos sirven para identificar esos ambientes de riesgo y seguir tomando las mejores decisiones al actuar con esa corresponsabilidad social que nos lleva a ambientes mucho más saludables”.

De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, sólo un indicador mostró incremento, 2 permanecen igual y 7 están a la baja. Al alza se encuentra la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes que cambió de 7.0 a 7.3.

A la baja se encuentran la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes que bajó de 0.85 a 0.72, el promedio de pruebas diarias que se contrajo de 39 a 29, el porcentaje de ocupación de camas generales IRAG que pasó del 21 al 9% y el porcentaje de ocupación en camas con ventilador que sumó del 9 al 8%.

También está a la baja la tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 que pasó del 1.18 a 1.15, el promedio de casos nuevos bajó del 5 al 3 y el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 varió del 10 al 7%.

Los indicadores que permanecieron igual fueron: tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, que permanece en 0, y el promedio de defunciones que permanece en 0.

Cabe recordar que la información de esos indicadores es producto de la comparativa del corte del 14 al 21 de noviembre del presente año.

La titular de la Secretaría de Salud estatal solicitó continuar promoviendo los hábitos saludables y la aplicación de la vacuna, “ya que así es como lograremos seguir bajando las cifras de contagios por Covid-19 y sobre todo el evitar que tener que llegar a un hospital y se aumenten los casos fatales”.

Botón volver arriba