Los casos positivos de Covid-19 en Colima registraron un incremento considerable, pues del 3 al 9 de enero se reportaron 317 casos, 133 más que la semana anterior. Además, se presentaron 2 pérdidas fatales por el nuevo coronavirus.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, durante la videorueda de prensa semanal que organiza esa institución para dar a conocer los pormenores del avance de la pandemia de Covid-19 en el estado.
La funcionaria pidió a la ciudadanía seguir realizando lo que se aprendió durante estos años de pandemia, para poner un alto a los contagios y seguir sin defunciones, porque los casos van en aumento.
El reporte retoma los datos de la semana 148 desde el primer caso de Covid-19 en la entidad. A la fecha se han estudiado a 132,158 pacientes, de ellos 130,171 son residentes de Colima. De ese total, el 49.8% resultaron positivos y 1,987 fueron de otras entidades. Hay un acumulado de fallecimientos de 2,451.
La situación activa de la pandemia se ve reflejada a través del mapa de calor, donde hay 445 casos activos, 179 más respecto a la semana pasada. El virus tiene presencia en 9 de los 10 municipios. Colima encabeza la lista con 276, seguido por Villa de Álvarez con 90 y Manzanillo con 64. Por el contrario, Ixtlahuacán y Tecomán no presentan casos.
Espinosa Mejía alertó que las cifras en general subieron sus números y “por esta razón debemos seguir esforzándonos para erradicarlos y sigamos dedicándonos a mantener las ya conocidas medidas de mitigación”.
De acuerdo al análisis epidemiológico de los 10 indicadores de Covid-19, 6 mostraron incremento y 4 están a la baja. Al alza se encuentra la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100 mil habitantes, que cambió de 36.7 a 62.7; a tasa de reproducción efectiva (Rt) Covid-19 pasó de 1.06 a 1.14.
Además, la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes aumentó del 0 al 0.26; el promedio de casos nuevos se incrementó de 26 a 45; el promedio de pruebas diarias subió de 35 a 75 y el promedio de defunciones por Covid-19 está en 0.28.
A la baja se encuentran la tasa de hospitalizaciones por cada 100 mil habitantes, que se redujo de 0.98 a 0.85; el porcentaje de positividad al virus SARS-CoV-2 varió del 53 al 49%, así como los porcentajes de ocupación en camas con ventilador y de ocupación de camas generales IRAG, que descendieron del 38 al 25% y del 30 al 13%, respectivamente.
Cabe recordar que la información de esos indicadores es producto de la comparativa del corte del 3 al 9 de enero del presente año.
La funcionaria recordó que la temporada invernal está en su pleno apogeo, agravada además por la presencia de la influenza estacional. “Por ello, debemos estar preparados y sin olvidar las medidas de protección que hemos venido realizando”.