Retomarán Gobierno y STSGE mesas de trabajo sobre el incremento salarial

La próxima semana se reanudan las mesas de trabajo entre autoridades estatales y el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE) para tratar el tema del incremento salarial, informó su secretario general, Martín Flores Castañeda, quien dijo que ese fue uno de los temas tratados en la reunión que sostuvo este martes (16) con la gobernadora Indira Vizcaíno.
En entrevista, Flores Castañeda destacó que con la reunión que sostuvo en Casa de Gobierno con la mandataria estatal se inicia este nuevo periodo sindical con diálogo, apertura, propuesta y voluntad manifestada de ambas partes, así como con coordinación, colaboración y unión por el bien de Colima y los trabajadores del Gobierno del estado.
Refirió que ayer martes (16), la gobernadora dio instrucciones para que las comisiones de las mesas de trabajo reanuden las negociaciones, pero además se habló de los 75 millones del impago a las y los trabajadores, del fondo de ahorro, el Ipecol, entre otros temas.
“Nosotros siempre le apostamos a la construcción de acuerdos, al diálogo y a la colaboración e invito a mis compañeros a siempre dar su mayor esfuerzo, aún en el impago nosotros acreditamos que no nos interesa dejar de trabajar, por el contrario, queremos seguir trabajando y poder reclamar lo que conforme a derecho corresponde, y así serán los cinco años siguientes”, indicó.
Sobre el pago del fondo de ahorro a las y los trabajadores de Gobierno, Martín Flores dio a conocer que éste se hará el 29, 30 y 31 de agosto, el cual hace un monto total, junto con las utilidades, de 104 millones de pesos, “son 87 millones que ahorraron, pero tienen 17 millones de pesos de utilidad”.
Dijo que durante su encuentro, la gobernadora se comprometió a dar el finiquito del fondo de ahorro puntualmente.
En cuanto al tema del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol), el dirigente sindical resaltó que éste amerita un análisis profundo y un rescate financiero del Gobierno federal. “El propio presidente (de la República) le manifestó a la gobernadora que el Gobierno del estado solo no podría salir del quebranto financiero, el cual dejó como deuda mil 250 millones de pesos”, añadió Flores Castañeda.
Recordó que por lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió públicamente a hacer dicho rescate.
“Recordemos que en los gobiernos anteriores, a las entidades federativas se les otorgaban rescates financieros extraordinarios, había una partida en el Presupuesto de Egresos de la Federación hasta el 2019, y a partir de 2020 ya no existe, pero hay otros mecanismos para apoyar a los gobiernos estatales, para que tengan un buen manejo de sus finanzas, austeridad, transparencia y que sean eficientes, en el sentido de la trasparencia y la eficiencia los sindicalizados nos comprometemos a ser un ejemplo”, añadió.
Respecto al tema del incremento salarial, como trabajadores tienen una fecha para lograr los acuerdos, “no la vamos hacer pública, porque agotaremos primero el diálogo”.