Revela la ASF que dieron Créditos a la Palabra a personas fallecidas

A través del Programa Crédito a la Palabra, la Secretaría de Economía otorgó recursos a 15 personas que habían fallecido y cuya Clave Única de Registro de Población (CURP) había ya causado baja en el Registro Nacional de Población (Renapo), informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo a lo difundido por Reforma, la Auditoría encontró inconsistencias en 258 claves, pero no revisó a detalle cada uno de los expedientes.
“Con la finalidad de verificar que la Secretaría de Economía (SE) no otorgó apoyos a personas inexistentes o fallecidas, se realizó una consulta al Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) respecto de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) de 61,087 personas físicas que integran el Padrón de Beneficiarios del Programa Apoyo Financiero a Microempresas Familiares proporcionado por la SE, de lo cual resultó que 302 beneficiarios del padrón presentaron las inconsistencias siguientes: 258 CURP localizadas con baja por defunción, 42 no localizadas y 2 con más de una coincidencia”, afirmó.
La ASF detalló que, como parte de la revisión a la Cuenta Pública 2021, se realizó una auditoría al Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, conocido como Crédito a la Palabra, que el año pasado entregó 1,549.5 millones de pesos a 61,979 beneficiarios.
La ASF solo profundizó en una muestra de 593 expedientes y fue de este universo que determinó que en 15 casos se entregaron recursos a personas ya fallecidas, 25 mil pesos a cada una.
“Persiste la observación en el caso de 15 CURP de beneficiarios restantes, las cuales se identificaron como ‘dada de baja por defunción’, toda vez que, de acuerdo con la información del Renapo, un beneficiario falleció desde el ejercicio 2019, y de los otros 14, si bien la entidad fiscalizada envío la Constancia de Situación Fiscal, no acreditó la supervivencia de los beneficiarios”, destacó.
Finalmente, detalló Reforma, que“la Auditoría Superior de la Federación emite la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Economía o su equivalente realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos, adscritos a la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, que, en su gestión como responsables del programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, no establecieron mecanismos de Grupo Funcional Desarrollo Económico 15 control para asegurar que, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Economía, se realizara la adecuada integración de los expedientes que acrediten el cumplimiento de los criterios y requisitos por parte de los beneficiarios del programa”, expuso.
Con información de Reforma