Se debe tomar una decisión responsable sobre aumentar límite de velocidad en tercer anillo: Tey

La propuesta de aumentar el límite velocidad en el Tercer Anillo Periférico se debe valorar muy bien y tomar una decisión responsable con la población, porque no solo está en juego la vida del conductor del vehículo, sino también de terceras personas, indicó la alcaldesa de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez.
“Tenemos que ser muy responsables en la toma de decisiones y valorar muy bien, porque no siempre es la vida de la persona que va conduciendo a exceso de velocidad, si no todas las personas que van a su alrededor transitando y que los ponen en riesgo, entonces es una situación que se debe de valorar muy bien y tomar una decisión con la población, con mucha responsabilidad y buscando los equilibrios”, expuso.
Tey Gutiérrez mencionó que el regidor Sergio Rodríguez no ha presentado la propuesta en donde plantearía que por el Tercer Anillo Periférico se permita circular hasta 80 kilómetros por hora, no a 60, como está actualmente.
“El regidor hizo este comentario, pero todavía no tiene una propuesta en sí, y se tendrá que platicar el tema, el cual deberá irse a comisiones, donde se valore y se tome la decisión”, mencionó.
La presidenta municipal de Villa de Álvarez insistió en que será una decisión muy responsable.
Las vialidades en donde los conductores se exceden en los límites de velocidad son en todo el Tercer Anillo Periférico, que son las avenidas Miguel de la Madrid Hurtado, Gobernadora Griselda Álvarez y La Petatera, hasta entroncar con la capital, “y creo que Colima tiene el mismo problema, pero sobre todo nosotros tenemos más colonias que rodean este tercer anillo, lo cual complica aún más las vialidades”, detalló la alcaldesa.
Refirió que hay muchas personas que se atraviesan por esta avenida y eso complica permitir la circulación a alta velocidad.
La alcaldesa señaló también que ya se han registrado atropellamientos de personas y algunas incluso han perdido la vida, otras que resultan lesionadas, esto se da principalmente en la curva que está a la altura de Rancho Blanco.
“Esperemos que con la iluminación y modernización de la red de alumbrado público esa vialidad esté más segura, pues la gente tiene una mejor visibilidad, tanto a las personas que van en los vehículos como quienes quieran atravesar la avenida”, mencionó.