México

Se enfrentan Creel y Mier por impedir ingreso de militares armados al Congreso

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, polemizaron por la decisión del panista de no permitir que entraran al Salón de Plenos militares armados, para realizar los honores a la Bandera Nacional en la apertura del periodo ordinario de sesiones.

De acuerdo a lo difundido por el diario Reforma, Creel argumentó que respetó la ley y la Constitución, mientras que Mier lo acusó de interpretar la legislación, de agraviar a la Jucopo y amagó con un comunicado para reconvenir sus decisiones.

Este miércoles, la Banda de Guerra del Ejército y Fuerzas Armadas realizó los honores a la Bandera en el vestíbulo del Salón de Plenos, de acuerdo a un protocolo que acordó Creel directamente con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Creel mencionó que los militares pidieron participar en las ceremonias, argumentando que parte del uniforme de los militares son sus armas.

“Pero yo no puedo permitir armas de artillería adentro del Recinto. Yo pedí, para que estuvieran en el vestíbulo, que estuvieran sin cartuchos y así fue como se llevó a cabo la ceremonia”, explicó.

Aunque el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta, acompañó a Creel en los honores a la bandera, diputados de Morena protestaron por la decisión del panista, porque no fueron avisados, detalló Reforma.

El panista afirmó que ejerció sus facultades de presidente de la Cámara y que acordó con Sedena los términos en que podrían participar los militares en la ceremonia.

“¿Cuál fue el protocolo? Que no entraran al Salón de Sesiones armados; por cierto, venían armados con fusiles FX-05, calibre 5.56. El salón de plenos es inviolable, apliqué el artículo 25 de nuestra propia Ley (orgánica del Congreso), en donde está estrictamente prohibido la entrada de personal armado”, destacó.

Destacó que “como presidente del Congreso, en sesión de Congreso General no podía ni debían conducirme de otra manera, por eso seguí puntualmente la agenda legislativa convenida”, también aclaró que no hubo ningún miembro de la Mesa que le dijera que hiciera otra cosa, entre ellos diputados y senadores de Morena.

El legislador del PAN aclaró que el acta de la sesión del Congreso que no fue aprobada por Morena no invalida las decisiones tomadas ni la propia sesión, sin embargo, para Ignacio Mier, el panista se excedió en sus facultades y consideró que no se le dio lugar a la Jucopo dentro de la práctica parlamentaria.

Aunque en la Ley Orgánica no hay ninguna referencia de que tuviera que consultar a la Jucopo, acusó a Creel de actuar de mutuo propio y tomar una decisión unipersonal. Mier consideró que “violentó la ley y el respeto a los símbolos patrios” pues el recinto legislativo no solo es el Salón de Plenos, sino todas las instalaciones de la Cámara, hasta los jardines.

Según Mier, Creel agravió al Congreso y a los senadores y se excedió en sus atribuciones por no darle la palabra a Gerardo Fernández Noroña, cuando quiso hablar en contra de la aprobación del acta pues, aunque es atribución del presidente interpretar la legislación y tomar decisiones en la conducción de la sesión, señaló que nunca debió negar la palabra.

El morenista advirtió que se emitirá un comunicado al presidente de la Cámara sobre observaciones a su desempeño, la conducción de la sesión.

Con información de Reforma

Botón volver arriba