Se requieren más de 251 mdp para rehabilitar 19 monumentos históricos dañados por el sismo

Se requerirán 251 millones 800 mil pesos para la rehabilitación de los 19 inmuebles considerados como monumentos históricos propiedad de la nación, que resultaron dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre, según lo dio a conocer el director del Centro INAH Colima, Ignacio Martínez de la Rosa.
En ese sentido, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Colima, dijo que ya se entregó la descripción de daños al Comité Nacional para la rehabilitación.
Lo que contiene el informe es el tipo de daño, la gravedad, el tiempo estimado de los trabajos y el monto aproximado de la valoración de los daños, que es de 251 millones 800 mil pesos, todo eso lo tendría que considerar el comité a nivel nacional, indicó.
El funcionario federal detalló que son 19 inmuebles cuya restauración no es sencilla, “y esperemos que con los recursos estimados sea suficiente. En un momento determinado va a implicar que por cada inmueble dañado se haga una licitación para que las empresas presenten sus propuestas y se decida por alguna”.
Explicó que la rehabilitación de los inmuebles se tendrá que hacer con el recurso federal que se tiene para ese tipo de daños, pues el seguro descartó su intervención por la distancia del epicentro del sismo: “Nosotros estamos fuera del perímetro que ellos consideran”.
De igual manera, dijo que después de varias revisiones de expertos, se ratifica que la Catedral Basílica Menor de Colima es el monumento histórico que representa mayor riesgo por estar en una zona de mucho tránsito, tanto de personas caminando como en vehículo, pero también otros como el tempo de la Salud y el de la Merced representan riesgo.
“Pero nosotros vamos a tener la certidumbre del grado de daños a partir de que comencemos a trabajar en la restauración, es decir, la licitación de la que hablaba implica que tienen que hacer ellos estudios estructurales de los edificios, esos van a determinar a ciencia cierta la gravedad”, comentó en entrevista
Martínez de la Rosa consideró que se tendrán que hacer estudios especializados, con calas, abriendo un determinado lugar del edificio, estudios de mecánica de suelo y otros.
Aclaró que esos 19 inmueble son solo los de orden federal o propiedad de la nación, no entra en esa categoría el Teatro Hidalgo, ni Palacio de Gobierno, entre otros.