México

Se reserva SRE precios y entregas de 166.8 millones de vacunas antiCovid

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reservó los precios y el calendario de entregas que se acordó con cuatro farmacéuticas en la adquisición de 166.8 millones de dosis de vacunas contra Covid-19.

Al dar a conocer los contratos en la plataforma de transparencia denominada “Gestión Diplomática sobre Vacunas Covid-19”, la Cancillería sólo reveló el acuerdo económico que pactó el Gobierno de México con la iniciativa Covax, al que dio por adelantado 159.9 millones de dólares por 51.5 millones de dosis.

En un ejercicio de transparencia proactiva, la Cancillería subió a la plataforma los contratos que la Secretaría de Salud suscribió con la empresa estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca y las chinas Cansino y Sinovac; sin embargo, aún no está disponible el suscrito para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik-V.

Debido a los acuerdos de confidencialidad pactados con las distintas empresas, los contratos no muestran el precio y el calendario de entregas acordado en cada caso, tampoco se revelan algunas otras condiciones referentes a pruebas de calidad, rechazos, sobrantes, indemnizaciones ni características de los productos.

De acuerdo con la propia plataforma, que este día fue dada a conocer por el canciller Marcelo Ebrard, la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, y la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, el Gobierno mexicano tiene pactada la compra de 243.9 millones de dosis de las diferentes vacunas.

El pasado 3 de mayo, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que México pagará alrededor de 32 mil millones de pesos por todas las vacunas que ya tiene contratadas y que para esa fecha ya había desembolsado 17 mil millones de pesos.

La Cancillería también transparentó los donativos internacionales que el país ha recibido para atender la emergencia por Covid-19 y que hasta el momento suman mil 999.3 millones de pesos.

Los donativos, todos ellos en especie, han llegado de países como China, Estados Unidos, Corea del Sur, Dinamarca, España, Japón, Emiratos Árabes, así como de fundaciones o empresas extranjeras que tienen operaciones en México.

Entre los artículos donados, hay 2 mil 147 ventiladores mecánicos invasivos y mil 5 no invasivos, también, cien mil 300 pruebas de diagnóstico, 81 congeladores, 7.4 millones de cubrebocas, 31 mil mascarillas N95, así como equipo para montar 50 albergues modulares y un hospital móvil.

 

*Con información de Reforma.

Botón volver arriba