Mundo

Se retrasa la firma del acuerdo político en Sudán por falta de consenso

La firma del acuerdo político definitivo entre las diferentes partes involucradas en el proceso de transición de Sudán, que estaba prevista que fuera rubricada este sábado, quedó pospuesta sine die por falta de consenso en algunos temas.

El portavoz del proceso político en Sudán, Khaled Omar Youssef, señaló en un comunicado que “a la 1 de la mañana de este sábado, hora local, se celebró una reunión en el Palacio de la República que incluía a las partes civiles y militares que firmaron el acuerdo y el mecanismo tripartito para fijar una nueva fecha para la firma del acuerdo político final”.

El acuerdo no podrá ser rubricado “en el tiempo señalado debido a la falta de consenso en algunos de los temas principales”, de acuerdo con el portavoz, sin señalar cuáles fueron las divergencias, aunque todo apunta a que uno de ellos es el militar, en el que según el acuerdo deberá estructurarse un Ejército unificado, algo que ha provocado divergencias entre las distintas unidades militares.

“Todas las partes continuarán comprometiéndose en serias discusiones con el objetivo de superar los últimos obstáculos para llegar al acuerdo que restaure el camino para la transición democrática civil”, dijo Youssef.

El pasado 19 de marzo, el mismo portavoz dijo que el 1 de abril se firmaría este acuerdo político, aunque en los últimos días se preveía que no llegaría a rubricarse debido a las diferencias en los últimos foros celebrados en la capital sudanesa.

También se acordó en esa fecha que el día 6 de abril se acordaría firmar la Constitución y el 11 de abril, el nuevo gobierno, aunque esas fechas están ahora en el aire tras posponer el día de la firma del acuerdo.

El pasado 8 de enero comenzó la fase final del proceso político entre los firmantes del “acuerdo marco”, alcanzado el pasado 5 de diciembre entre militares y civiles, con el objetivo de poner fin a la crisis política desatada tras el golpe de Estado en octubre de 2021 con el que el líder militar Abdelfatah al Burhan depuso al gobierno civil de transición que dirigía el país desde el derrocamiento del dictador Omar Al Bashir, en 2019.

Las negociaciones para el acuerdo final, que han sido mediadas por la ONU, pretenden integrar a todos los actores de Sudán -incluidos los que no firmaron el acuerdo marco- de cara a la celebración de unas elecciones democráticas a finales de este 2023 para la formación de un Gobierno civil.

Con información de EFE

Botón volver arriba