Sector salud, sin respaldo del Estado y la Federación, asegura SNTSA

“Los trabajadores del sector salud en Colima no ven el respaldo del Gobierno federal ni del estatal, ante la contingencia sanitaria por el Covid-19”, señaló la secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Dolores González Meza.
“Los trabajadores de la salud están comprometidos, a pesar de que tienen familia y temores están laborando con todo el nivel y profesionalismo que se requiere, pero queremos también que de parte del Gobierno federal y estatal nos respalden, porque vemos que a nivel nacional hacen acuerdos, y aquí seguimos igual, no llegan los apoyos e insumos que requerimos”, expresó.
Advirtió que ante la falta de apoyo federal, el Gobierno del estado tendrá que enfrentar la compra de insumos al costo que sea y durante el tiempo que se requieran, pero hizo un llamado al Presidente de la República para ayudar con la compra equipo y hacer frente a la contingencia sanitaria.
Expresó que los trabajadores del sector salud están laborando con muchos temores porque no cuentan con el equipo necesario para protegerse de posibles contagios, por lo que ellos mismos se han dado a la tarea de elaborar cubrebocas y gel antibacterial.
De igual manera, dijo que con apoyo económico de los médicos comisionados al sindicato y de su líder sindical nacional, han comprado batas desechables, cubrebocas y goggles industriales, “no será una cantidad suficiente, pero por lo menos darles un kit para que en el momento que se deba ocupar, lo tengan”.
La líder sindical de la Secretaría de Salud en Colima manifestó la necesidad de definir líneas de acción concretas para hacer frente a la contingencia, así como especificar cuál será el hospital de referencia para atender a los contagiados por el Covid-19, “ya que ni el Hospital Regional Universitario, ni los hospitales generales de Manzanillo, Tecomán e Ixtlahuacán, podrían ser, pues ya están rebasados de pacientes con otras enfermedades que no se podrían mezclar con enfermos por coronavirus”.
Finalmente, consideró que en la víspera de la Semana Santa debería aplicarse la medida de cierre de aeropuertos y vías terrestres de acceso al estado, “porque de lo contrario se nos va a venir una curva más alta de contagios de la que estamos esperando”.