Seguirán intermitentes los casos de Covid-19, asegura Leticia Delgado

Luego de registrarse un solo caso de Covid-19 hace dos días, se presentó nuevamente un incremento de contagios, y esta situación seguirá de manera intermitente mientras Colima no permanezca al menos tres semáforos en color verde de riesgo mínimo y se declare que la pandemia está bajo control, explicó la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo.
Dio a conocer que hay metodologías que calculan el riesgo de infección por Covid-19, a partir de una herramienta desarrollada por expertos en química y dinámica de partículas en el aire, quienes exponen que, si en una reunión social en una casa particular, participan seis personas y una de ellas está contagiada y nadie lo sabe, el riesgo de enfermarse es muy alto.
De hecho, indicó, se estima que el 31% de los brotes conocidos, se dan en este tipo de reuniones sociales dentro de una casa al no usar protección.
Hizo ver que, si aun conservando la distancia entre personas pasan cuatro horas sin cubrebocas, ni ventilación y hablando en voz alta, se contagiarán las otras cinco personas, según la metodología del modelo químico científico, sobre la dinámica de partículas en el aire.
Si todos los asistentes usan correctamente cubrebocas todo el tiempo, dijo, se reduciría a cuatro contagios, pero recordemos que la mascarilla por sí sola no evita contagios si la exposición es muy prolongada, como suelen ser las reuniones sociales.
Aseguró que el riesgo de afectarse disminuye a menos de una persona contagiada cuando el grupo de personas usa correctamente su cubrebocas, dura menos tiempo en la reunión y además el espacio está ventilado.
Este ejemplo, añadió, se aplica en reuniones en bares, salones de clase, entre otros sitios.
“Las conclusiones apuntan a que la enfermedad por Covid-19, se contagia por el aire sobre todo en interiores y son los aerosoles, esas minúsculas partículas contagiosas que exhala un enfermo y quedan por un buen tiempo flotando en el ambiente de espacios cerrados”.
Los aerosoles, indicó, son partículas que los equipos de medición indican un tamaño de cien micras de diámetro y se mantienen sostenidas en el aire por varias horas, mientras que las gotículas son superiores a las 300 micras que caen al suelo, en cuestión de segundos”, explicó.
Por ello, dijo, la importancia de la ventilación, el uso de cubrebocas de manera correcta, la desinfección de superficies y el menor tiempo de convivencia, son los pasos que contiene el A,B,C,D,E, contra el Covid-19.
Recordó que cuando la pandemia se empezó a estudiar, se tenía la impresión de que toser o estornudar era el vehículo de transmisión de la enfermedad; sin embargo, ahora se sabe que gritar o cantar en un espacio cerrado sin ventilación, también genera un alto riesgo de contagio.
Los científicos señalan que cuando se habla gritando, se lanzan más gotículas cargadas de virus, que cuando se habla en voz baja o se está en silencio. Además, dijo, esas partículas contagiadas pueden infectar si el cubrebocas o mascarilla está mal ajustado. Cálculos matemáticos estiman que al gritar o cantar durante una hora, una persona infectada con Covid-19, libera mil 500 dosis infecciosas”.
Por ello, dijo que para seguir apoyando la detección oportuna, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ha dispuesto que se mantengan en operación tres unidades móviles para detección de Covid-19, una por cabecera de cada jurisdicción sanitaria, en Colima, Tecomán y Manzanillo, donde puede acudir cualquier persona que presente síntomas para ser diagnosticada.
Si alguien tiene fiebre, dolor de cabeza, tos seca, debe acudir de inmediato a cualquiera de estas unidades: En Colima, por Ignacio Sandoval, casi esquina con la avenida San Fernando; en Tecomán, en calle Cocoteros, de la colonia Palma Real y en Manzanillo está itinerante en los centros de salud de Santiago, Salagua y Colomos.
Los únicos requisitos son presentar una identificación oficial vigente y CURP, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.