Sigue Colima en nivel de alto riesgo por Covid-19 pese a baja en contagios y muertos: Salud

Aunque llegamos a la última semana de noviembre con un registro de casos y muertes menor que en ese mismo periodo de octubre, la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, recordó que Colima sigue en la Fase 3 de la pandemia por Covid-19, con las medidas recomendadas que indica el Semáforo de Riesgo Epidemiológico estatal para el nivel naranja o de alto riesgo.
En la videoconferencia de prensa de la dependencia estatal para informar sobre el avance de la pandemia, pidió no olvidar que en el reporte de casos por inicio de síntomas, indica que de la semana epidemiológica 45 a la 47, hubo un promedio de 116 contagios registrados por semana, el cual aún es considerable y refleja que la transmisión viral está activa.
En el mismo período, indicó, están registradas 53 muertes, lo que significa casi 18 decesos semanales a causa del Covid-19, lo cual refleja que Colima no está en una zona de seguridad. Expuso que quizás se haya perdido el interés a causa de la fatiga, la sobreinformación, el deseo de que termine la contingencia y el apremio de las cuestiones económicas, circunstancias que provocan ansiedad, desesperación y hasta conductas de riesgo.
La titular de Salud pidió mantener la fortaleza porque “estamos enfrentando el reto de salud más grande de los últimos 100 años y a la mayoría de quienes estamos vivos no nos había tocado una situación semejante”.
Sostuvo que la única defensa efectiva que hay para enfrentar al virus son las medidas no farmacológicas, es decir, “no hay medicamentos específicos para la enfermedad y lo que tenemos para protegernos es el aseo frecuente de manos, la barrera del uso de la mascarilla o cubrebocas, la desinfección de superficies y objetos contaminados, la distancia entre una y otra persona y procurar los espacios ventilados”.
Leticia Delgado Carrillo dijo que se mantiene “la esperanza en la vacuna que sin duda llegará y también los tratamientos efectivos, pero mientras hay que evitar el exceso de confianza”.
“Si eres de los que piensan ‘a mí no me va a dar’, significa que aún no te has dado cuenta de las consecuencias fatales que puede tener la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2. No importa la edad, todos podemos contagiarnos y en el estado de Colima hay evidencia de ello”, expuso.
Enseguida, recordó que 17 niñas y niños menores de 1 año se han contagiado, al igual que 17 menores de 5 años, 27 menores de 10, 21 de menos de 15 y 940 mayores de 65 años de vida. “En todos los grupos de edad hay casos registrados y lo más triste, defunciones. Lamentamos mucho la muerte de un menor de un año de vida; de los 2 a los 19 años, no han ocurrido decesos, pero de los 20 en adelante si los hay, 810 personas han fallecido entre edades de 20 y más de 65 años de edad”.
Por ello, subrayó, “no juguemos a la ruleta rusa con el ‘si me da, bueno’ o ‘de algo me he de morir’, porque la pena para los deudos también le abona a la carga emocional que todos tenemos”.
Invitó a hacer conciencia y derrotar al virus aplicando A,B,C,D,E: “A, aseo de manos; B, barrera con cubrebocas o mascarilla; C, contaminante, desinfectado de superficies y objetos; D, de distancia, de 1.5 a 2 metros, y E, de espacios ventilados”.