Sigue Colima en riesgo alto al morir 12 personas por cada 100 enfermos de Covid-19

La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer que Colima alcanzó los 800 decesos a causa del virus SARS-CoV-2.
Al encabezar la videorueda de prensa de la Secretaría de Salud para dar a conocer el avance de la pandemia en la entidad y en representación de la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, la epidemióloga informó que 14 de esas 800 muertes ocurrieron en clínicas privadas, 34 en el Hospital Naval, 39 en el ISSSTE, 211 en hospitales de la Secretaría de Salud y 502 en nosocomios del IMSS.
Por municipio, mencionó que en Manzanillo se han tenido 280 defunciones, en Colima 178, en Villa de Álvarez 123 y en Tecomán 122.
Armería ha registrado 23 decesos, Cuauhtémoc 22, Coquimatlán 19, Comala 17, Ixtlahuacán 10 y Minatitlán 6.
Diana Carrasco comentó que a nivel estatal la letalidad se mantiene en un promedio de 12 personas fallecidas por cada 100 que se enferman del nuevo virus, lo cual coloca a Colima en un nivel de riesgo alto.
Recordó que el máximo riesgo de letalidad es de 21 muertos por cada 100 enfermos, mientras que de 11 a 20 es de alto riesgo, de 6 a 10 es de riesgo moderado y de 1 a 5 es de seguridad relativa.
Señaló que el 61% de los decesos han ocurrido en hombres, es decir, 492 de los 800, mientras que el 39% de los fallecimientos, esto es 308 defunciones, ocurrieron en mujeres.
Informó que de las 800 muertes, el 96.3% han ocurrido en personas mayores de 40 años y en el grupo de 65 y más se concentra el 55.1%.
“Sin duda que las personas de esa edad son las de mayor vulnerabilidad a un desenlace en su vida por esta causa, así que los invitamos a pensar que no solamente es contagio, sino que de acuerdo a las condiciones de la persona, tendrá diferentes condiciones de complicaciones, secuelas y consecuencias”, refirió.
Dentro de los 800 muertos en Colima por Covid-19, dijo, se contabiliza el fallecimiento de un menor de un año de vida.
Para ello, reiteró el llamado al “3 por 1” de la protección: traer cubrebocas o mascarilla bien puesta, las manos limpias y guardar la sana distancia en todo momento y lugar.