Colima

Sin empleo, más de 10 mil personas en Colima durante diciembre de 2022: Inegi

Este jueves 26 de enero de 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados más relevantes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) levantada en todo el país con los datos correspondientes a diciembre de 2022, donde Colima presentó una tasa de desempleo de Población Económicamente Activa (PEA) del 2.5%.

Si atendemos a los últimos datos oficiales disponibles que ubican a la PEA en la entidad en 393,280 personas, significaría que durante diciembre de 2022, más de 10 mil personas que pueden trabajar, no lo hicieron.

Respecto al porcentaje de ocupación de la PEA durante el último mes de 2022, la tabla está liderada por Guerrero que presentó un porcentaje del 99.3%. Le siguen Oaxaca (98.9), Veracruz (98.7), Chihuahua (98.6) y Michoacán (98.5). Colima se ubica en el lugar 18 de 32, con 97.5%, que comparada con el mismo lapso de tiempo en 2021, significa una mejora del 0.1%, pues en aquel año tuvo 97.4%.

Según los datos presentados por el Instituto, la PEA a nivel nacional fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una Tasa de Participación de 59.7%. Dicha cantidad significó un aumento de 580 mil personas con relación a diciembre de 2021 (59 millones).

Al distinguir por sexo, señala el organismo, la Tasa de Participación de los hombres fue de 75.5% y la de mujeres, 45.8%. Respecto al año anterior, la tasa de hombres descendió 0.7 puntos porcentuales y la de mujeres incrementó 1.2.

En tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) –dedicada al hogar, estudios, jubilados o pensionados, o que tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades- fue de 40.2 millones de personas (40.3% de la población de 15 años y más) y creció en 94 mil personas con respecto a diciembre de 2021.

De esta categoría, destaca el Inegi, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó el 13.7% de la PNEA. En diciembre de 2021 fue de 18.6%.

En el ámbito urbano de alta densidad de población -conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes-, la Tasa de Participación (PEA, como porcentaje de la población de 15 años y más) se ubicó en 61%.

El comunicado detalla que en diciembre de 2022, la Población Ocupada (PO) alcanzó 57.9 millones de personas (97.2% de la PEA): un aumento anual de un millón; en el mismo mes de 2021 fue de 56.9 millones. Al distinguir por sexo, la ocupación de hombres fue de 34.3 millones, 183 mil personas menos respecto al último mes de 2021. La ocupación de mujeres fue de 23.6 millones, 1.2 millones más que en el mismo periodo de comparación.

En tanto, durante el mismo lapso de tiempo, la ENOEN muestra que la población subocupada -medida como la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda- fue de 4.2 millones de personas, 1.5 millones menos frente al mismo mes de 2021. La tasa correspondiente fue de 7.3% de la población ocupada, porcentaje menor al de 10% registrado un año antes. Al distinguir por sexo, en el mes de referencia, la tasa de subocupación en los hombres fue de 7.6% y en las mujeres, de 6.8%.

De igual forma, el texto refiere que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) fue de 54.9% de la población ocupada, 1.6 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2021. Para el agregado de 32 ciudades, la TIL1 se situó en 43.8% durante el mes en cuestión.

Finalmente, el documento señala que la población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca hacerlo) fue de 1.6 millones de personas, una reducción anual de 427 mil. En diciembre de 2022, la población desocupada representó 2.8% de la PEA, 0.8 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de un año antes.

Botón volver arriba