Universitarias

Sin literatura no tendríamos memoria, asegura Antonio Vásquez

Por Jacqueline Cárdenas Rosales

Este jueves 26 de mayo se llevó a cabo en el Auditorio del Bachillerato 1 de la Universidad de Colima, la conferencia “Mis inicios como escritor”, del autor Antonio Vásquez, en el marco de las jornadas de Altexto 2022, la XXIV edición de la Jornada del Libro Universitario.

En el evento, moderado por Omar Bravo Gómez, el autor explicó que cuando estaba en la preparatoria no le interesaba la lectura, esa inquietud llegó hasta su ingreso a la Universidad.

“Estudié 2 años Economía pero no me llenaba. Ya iba en cuarto semestre, pero no sentía esa pasión. A través de libros con temáticas filosóficas, se me hizo saber que esto no era lo que quería para mí”, expuso Vásquez.

El autor recordó que en un libro titulado Bajo el volcán encontró que quería convertirse en escritor. “Yo quería saber cómo te convertías en escritor y encontré una escuela y cambió mi visión sobre la escritura”.

El autor de origen oaxaqueño explicó al público reunido que la literatura ha sido vendida con la mentira de hacernos creer que seremos más inteligentes, aunque “lo cierto es que la literatura extiende nuestra mente”.

Antonio Vázquez afirmó: “Yo, cuando leo y escribo, siento que es más real que mi propia vida, ese es el poder más grande de la literatura”.

Destacó que hay un fuerte debate sobre lo que es y no es literatura, pues algunos creen que es esa transcripción de letras puestas en papel, aunque “lo cierto es que la literatura significa algo más; la literatura es parte de nuestra historia. No tendríamos memoria no seriamos seres humanos sin ella”.

Fotografías de Itzuri Morelia Atenea Aguilar Romero

Alumnas de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación

Botón volver arriba