Solicita Manzanillo declaratoria de emergencia

En el marco de la sesión pública de Cabildo No. 47, la presidenta municipal Griselda Martínez, presentó y fue aprobada por unanimidad del Cabildo, la iniciativa de solicitud de la declaratoria de emergencia, con el propósito de poder acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).
A través de un boletín de prensa, dieron a conocer que la alcaldesa dio lectura a la evaluación elaborada por Juan Francisco Quiles Robles, director de Protección Civil y Bomberos, sobre los daños ocasionados por la presencia de lluvia severa e inundación fluvial y pluvial ocurridas los días 26 y 27 de agosto de 2020, por el paso de la tormenta tropical Hernán en el municipio de Manzanillo.
Señalaron que los daños de mayor magnitud ocurrieron en: El Rocío, donde se presentaron derrumbes en toda la zona y afectaciones estructurales en las viviendas; en la colonia Las Torres, con afectaciones principalmente sobre sus zonas habitacionales causadas estancamiento de agua y lodos, así como el deslizamiento de laderas.
En El Colomo, afectaciones principalmente sobre sus vialidades causadas por socavamiento de sus calles principales, las cuales quedaron destruidas e inservibles; aunado a ello, las fincas urbanas quedaron con un daño estructural severo. En La Tolva, con daños sobre sus zonas habitacionales, por derrumbes y deslizamiento de laderas, así como ingreso de lodo y agua a las casas.
También en El Garcero hubo afectaciones sobre la totalidad de sus vialidades, causadas por socavamiento, líneas de drenaje afectadas, falta de energía eléctrica en algunas zonas habitacionales y fallo en las líneas de comunicación.
En el aeropuerto, principalmente sobre sus vialidades aledañas y vías de comunicación, ya que quedó incomunicado en un 100%, debido al crecimiento del nivel del agua, de igual manera presenta afectaciones sobre sus telecomunicaciones, además de daños en su sector primario, y no tuvieron sistema de comunicación por algún tiempo.
Miravalle 1 y 2 y La Floresta presentaron afectaciones principalmente sobre sus líneas vitales que es la falta de agua potable y drenaje; en La Floresta las calles mayormente afectadas fueron Bugambilias, Iris y Centenario, debido a las grandes cantidades de lodo que presentaron las vialidades. Aunado a lo anterior, las fincas urbanas de toda la zona se encuentran en riesgo de derrumbe, quedando inhabitables.
Santiago presentó como principal afectación sobre sus líneas vitales debido a que en algunas calles no cuentan con agua potable y el drenaje se encuentra colapsado. Se vieron afectadas sus vialidades y viviendas debido al desbordamiento del arroyo Santiago que fue dañado en su misma infraestructura (había sido pavimentado).
En Valle Paraíso sus habitantes se vieron afectados por la falta de energía eléctrica, el agua potable y drenaje colapsaron. De igual forma, dieron cuenta de las afectaciones ocurridas en el ejido Emiliano Zapata, la colonia Jardines del Valle, Los Patos, El Charco, Centinela de Abajo, La Culebra, La Central y Emiliano Zapata.
También en El Naranjo, Chandiablo, Don Tomás y Parajes, el tramo de carretera Camotlán-Huizcolote, El Petatero y Río Marabasco, se presentaron graves daños.
Por su parte, la Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario emitió un reporte de incidencias, destacando que de las 14 colonias afectadas por desbordamientos, 7 son registradas en la delegación de Santiago, principalmente por el desbordamiento del arroyo Santiago.
Las inundaciones de casas o calles se dispersaron en todo el municipio, pero las mayores afectaciones se encuentran en 11 colonias de Santiago, 3 colonias en Salagua y 4 colonias en El Colomo, y sobre los árboles caídos, 3 corresponden a la delegación de Santiago y 3 a la delegación de Salagua, siendo las principales afectadas.