Subraya Salud que vacuna no acabará con pandemia de Covid-19

La posibilidad de que la vacuna contra el Covid-19 estará disponible próximamente, no debe ser motivo para relajarse porque ello puede provocar un repunte de casos como ha ocurrido en otros lugares, lo cual sería riesgoso, advirtió la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, en la videorueda de prensa.
Consideró un error creer que con la producción de una vacuna acabará la pandemia de Covid-19 y la consecuencia puede ser un repunte de casos tras Navidad y Año Nuevo.
“Eso no nos tomaría de sorpresa, pero si más desgaste como sector salud y como sociedad. Varios estados del país han regresado a color rojo (del Semáforo de Riesgo Epidemiológico) luego de estar en zonas de menor riesgo y esto no queremos que nos pase en Colima. Estar en semáforo amarillo es el resultado de los indicadores y del esfuerzo de muchos que han asumido con responsabilidad el cuidado de la salud propia y familiar”, señaló.
Por ello, reiteró, se requiere que se apliquen las sencillas medidas de protección sanitaria, fundamentadas a nivel internacional por su eficacia para cortar la transmisión del Covid-19: aseo de manos, barrera de protección con el uso correcto de la mascarilla o cubrebocas, cuidado con los espacios contaminados, distancia suficiente entre personas y espacios ventilados.
“Le llamamos el ‘A,B,C,D,E contra el Covid-19’ y es la herramienta que está en nuestras manos hasta que ya se tenga la vacuna”, indicó.
Subrayó que a una semana de que Colima entró en color amarillo del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, se sigue registrando un considerable número de casos y defunciones casi a diario.
Señaló que ante la constante de casos presentados todos los días, el cansancio y la ansiedad por salir de la contingencia, generan ilusiones y falsas expectativas. “Una de ellas es que la vacuna será la salvación en cuanto ésta aparezca en el mercado”, dijo.
Recordó que varios gobiernos en el Mundo anunciaron planes para lanzar campañas de vacunación a fin de año, aunque ello hay que tomarlo con cautela -pidió- “pues una de las falsas expectativas que se puede llegar a generar con ello, es que la pandemia está por terminar y no es así, continuará más tiempo, pues el virus del SARS-CoV-2 llegó para quedarse”.
Mencionó que ante el reto de la producción masiva y su distribución, que incluye transportación y red de almacenamiento, comentó que con las primeras dosis de vacuna que llegarán a México no se alcanzaría a vacunar a todo el personal de salud, pues INEGI señala que son más de 700 mil profesionales de enfermería y médicos de los sectores público y privados. Tras ese sector, comentó, deberán vacunarse los grupos vulnerables de la población.