Supera Brasil los 400 mil decesos por Covid-19

Brasil superó el jueves (29) la barrera de los 400 mil muertos por coronavirus, sin ver el final del túnel por la lentitud de la vacunación, con los hospitales aún en una situación crítica y bajo el riesgo de sufrir una tercera ola de la pandemia.
El ministerio de la Salud notificó 69,389 positivos y 3,001 decesos en las últimas 24 horas, con lo cual el balance se eleva a 401,186, superado sólo por Estados Unidos. Las últimas 100 mil víctimas de la pandemia fallecieron en apenas 36 días. El total de infectados en 14 meses de pandemia llega a 14.5 millones, en este país de 212 millones de habitantes.
El número de muertes aumentó exponencialmente desde inicios del año: en 5 meses pasó de 100 mil a 200 mil (el 7 de enero), pero sólo hicieron falta 77 días para llegar a los 300 mil (el 24 de marzo) y 37 días para alcanzar los 400 mil.
De acuerdo con la epidemióloga Ethel Maciel, de la Universidad Espiritu Santo (UFES), la variante P1, surgida en la Amazonía, se expandió en todo Brasil y llevó a muchos países a cerrar sus fronteras con el gigante sudamericano debido a que es más contagiosa y bajo sospecha de ser más severa.
La segunda semana de abril fue la más devastadora para Brasil, con más de 4 mil muertos en 24 horas durante dos días.
Hospitales siguen desbordados
11 de los 27 estados brasileños presentan tasas de ocupación en sus unidades de cuidados intensivos por encima del 90%. Otros 10 tienen índices superiores al 80%.
Asimismo, la falta de medicamentos, como sedativos o analgésicos, para mantener intubados a los pacientes más graves por Covid-19, que ahora son más jóvenes, aún es un problema en algunas regiones del país, lo que llevó al Gobierno a pedir ayuda internacional.
Hasta Sao Paulo, el estado con mejor infraestructura sanitaria del país, estuvo al borde del colapso, aunque ahora la intensidad de la crisis parece haber dado una tregua.
Según especialistas epidemiológicos consultados por Efe, esa reapertura unida a la alta circulación del virus en el país puede llevar a una tercera ola pandémica entre junio y julio.
“Existe un riesgo de una tercera ola. Estamos en una situación límite. Si la población banaliza las reglas de flexibilización, si no usa cubrebocas y no respeta el distanciamiento, vamos a tener un nuevo pico todavía mayor que el que tuvimos”, alertó Alexandre Naime, jefe de Infectología de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) y consultor de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI).
En la misma línea opinó Raquel Stucchi, infectóloga de la Universidad de Campinas, “con la nueva flexibilización, si se adoptan medidas que fomenten aglomeración, tendremos una tercera ola en cuatro o seis semanas, seguro”.