Colima

Supervisará Coespris que negocios cumplan con medidas sanitarias

Tras darles a conocer las medidas de fomento sanitario que deben aplicar en los establecimientos donde se venden alimentos, así como venta de frutas y legumbres, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), hará recorridos para verificar su cumplimiento.

Lo anterior fue informado por el epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Rodolfo Flores García, quien indicó que a este tipo de giros se les recomendó primeramente extremar la higiene personal y de sus establecimientos, además de contar con agua, jabón y gel alcoholado al 70% para la desinfección de manos y sobre todo promover las medidas de toser seguro, estornudo de etiqueta, y el uso de cubrebocas.

A partir de esta semana, indicó, se va a verificar el cumplimiento de estas medidas a cargo de personal de la Coespris, así como también evitar las aglomeraciones de los clientes, lo cual de igual manera es una corresponsabilidad de ellos, si hay mucha gente esperar que salgan unos y entrar otros para mantener la sana distancia.

Mencionó que estos establecimientos deben tener información alusiva al correcto lavado de manos y la desinfección permanente del lugar y tener solución o gel alcoholado para desinfectar sobre todo la caja donde se hace el intercambio de dinero.

La Coespris, dijo, cuenta con 60 personas para realizar estas acciones de verificación, de ahí la corresponsabilidad de los clientes, no hay que esperar a invitar a una persona a que lleve a cabo estas medidas de sanidad y la estrategia de sana distancia para evitar la transmisión de persona a persona.

En cuanto al transporte público y taxis, Flores García informó que tanto el chofer como el cliente deben usar cubrebocas y atender las medidas de seguridad como la sana distancia.

En cuanto a si los lotes baldíos y casa abandonadas son transmisores del Covid-19, el epidemiólogo dijo que no: “El lote baldío por sí solo no, la transmisión se da de persona a persona, otro mecanismo de transmisión es tocar objetos contaminados, y si en un lote baldío se concentran personas porque van a tener un convivio, ahí está el riesgo, no es el lote baldío, es la concentración masiva de personas y que éstas no lleven a cabo las medidas de prevención”.

Botón volver arriba