Colima

Tec de Colima, sin recursos para reparar sus instalaciones afectadas tras el sismo

De acuerdo con la directora del Instituto Tecnológico de Colima, Ana Rosa Braña Castillo, la afectación mayor en el plantel ocasionada por el sismo del pasado 19 de septiembre fue en el Salón de la Paz, el cual presenta un daño estructural, sin embargo, hay otras afectaciones menores pero importantes, que podrían repararse con el presupuesto estatal que no llega y que a la fecha suma más de 14 millones de pesos.

“Si bien nosotros hicimos llegar la información a nuestras autoridades del Tecnológico Nacional de México, también nosotros estamos esperando que el recurso de Gobierno del estado fluya, actualmente, del subsidio estatal hay un adeudo del año pasado de más de 7 millones de pesos y también de este año hay un adeudo de cerca de 7 millones y medio de pesos”, expresó en entrevista al ser cuestionada sobre el tema.

Indicó que con el sismo también se dañó la red hidráulica del Tecnológico de Colima, la cual podría ser reparada con el subsidio estatal que recibe esta institución, así como otros daños menores, sin embargo, “si nosotros no contamos con esos recursos no podemos hacer reparaciones”.

Dijo que se sigue atendiendo el servicio educativo y se ha reforzado la capacitación tanto del personal como del estudiantado, en los protocolos de actuación, y no solo en el tema de los sismos, sino también en las situaciones de inseguridad.

En cuanto al retraso en la entrega del subsidio estatal, en donde como se mencionó antes, ya se le adeudan al Tecnológico de Colima más de 14 millones de pesos, Braña Castillo aseguró que se han metido en diversas ocasiones oficios que han hecho llegar a la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como a la gobernadora Indira Vizcaíno, pero no se ha tenido hasta el momento ninguna respuesta.

“Esperamos que sean sensibles ante estas necesidades, como siempre lo han sido, pues de eso depende que nosotros podamos hacer algunas reparaciones mayores que requieren nuestras instalaciones y continuar en el servicio educativo como se debe”, añadió.

Precisó que con el subsidio estatal se repararía una parte de los daños ocasionados por el sismo, la otra, como es el caso del Salón de la Paz ya se informó a nivel nacional, solo están esperando indicaciones al respecto.

Resaltó e insistió sobre la problemática en la red hidráulica, y la subestación eléctrica que se tiene que cambiar, y ese cambio representa más de un millón de pesos.

Consideró importante el cambio de la subestación eléctrica, pues con los temblores puede registrarse un accidente mayor, “y la verdad no queremos que haya afectación de vidas”.

Aseguró que por parte de las autoridades de Tecnológico de Colima se hizo lo propio tanto a nivel central como al Incoifed, pero siguen en espera de cualquier indicación.

“Incluso nuestro propio personal académico que son Directores Responsables de Obra, arquitectos e ingenieros muy reconocidos participan en la evaluación de daños en todo el estado, pero se están centrando en lo que es vivienda, no en la infraestructura educativa”, comentó.

Asimismo, refirió que hasta el momento, la Secretaría de Educación y Cultura de Gobierno del estado no les ha solicitado el informe de daños, pero éste se hizo llegar al Incoifed.

Informó que aún no conocen el monto que se requiere para reparar el Salón de la Paz, pues aunque ya fue escaneado con equipo especializado, se hará un tercer peritaje para saber si se va a reparar o tiene que demolerse.

En cuanto a la situación de la red hidráulica, calculó que se requerían cientos de miles de pesos, pues hay fugas que son reparadas pero luego surge otra en otro lado, por lo que se requiere de un proyecto integral.

Botón volver arriba