México

Tormenta tropical “Andrés” rompe récord en México

La tormenta tropical Andrés se formó este domingo 9 de mayo y lo hizo batiendo un nuevo récord al ser la formación más temprana de una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Andrés se formó frente a las costas de Michoacán a partir de la Depresión Tropical “UNO-E” y rompió “el récord previo del 10 de mayo de 2017 con la tormenta tropical Adrián, explicó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua.

Desde primera hora de la mañana, los meteorólogos anunciaron que se había originado la Depresión Tropical 1-E, fenómeno que se adelantó al inicio de la Temporada de Huracanes 2021, que en el caso del Pacífico comenzaría el sábado 15 de mayo.

A pesar de que el SMN advirtió que el ciclón ganaría fuerzas a medida que avanzaba el domingo, no previeron que se intensificara tan rápido, y antes de las 10:00 ya había alcanzado vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, dando lugar a la primera tormenta tropical del 2021, denominada Andrés.

Andrés no solo sorprendió por anticiparse al inicio de la temporada de huracanes del Pacífico, sino que también impactó por su magnitud. Hasta ahora, nunca se había registrado en esa zona del Océano una tormenta tropical que naciera tan pronto en el año, un 9 de mayo.

La categoría de tormenta tropical es la que antecede al huracán. Sin embargo, desde el SMN creen que el sistema no se fortalecerá más, y mantendrá sus vientos actuales, que baten a 65 kilómetros por hora, con rachas más fuertes, de hasta 85 kilómetros por hora.

De acuerdo al pronóstico de trayectoria, Andrés no avanzará hacia México, sino que se adentrará aún más en el Pacífico, en sentido contrario a las costas del territorio nacional.

No obstante, por su amplia circulación, y sus extensas bandas nubosas, sí afectará a la República, principalmente a los estados del oeste, como Michoacán, Jalisco, Colima o Nayarit.

Botón volver arriba