Trabaja TEPJF contra la corrupción y malas prácticas a través de un Código de Ética

Pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, proclamó que con su llegada al poder desaparecería la corrupción, tras 4 años en el poder, estos comportamientos no se han erradicado, por lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) trabaja en combatir este suplicio para la sociedad a través de la elaboración de un Código de Ética.
Lo anterior fue señalado en entrevista por César Lorenzo Wong Meraz, coordinador de Capacitación y de Investigación del TEPJF, quien informó además que este producto está dirigido a promover las buenas prácticas que se deben observar en materia judicial electoral.
“Hoy en día no tenemos que hablar de lo negativo como viene siendo la corrupción, sino por el contrario, vamos a estar trabajando en el código de ética. Es un trabajo que se está realizando por parte de la Escuela Judicial y sobre todo por los integrantes de la Sala Superior que han venido a abonar y en las buenas prácticas que se deben tener en materia electoral”, precisó.
Durante su visita a la entidad con motivo del informe de labores del Tribunal Electoral del Estado (TEE) que encabeza María Elena Díaz Rivera, el también presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C (ATERM), explicó que el Código de Ética busca establecer los objetivos claros que deben tener los trabajadores como son los principios de certeza, legalidad y objetividad.
“Estamos impulsando una capacitación constante en toda la república, con diplomados, maestrías, doctorados, para profesionalizar la carrera judicial y así tener personas más capaces que puedan llevar un proceso electoral más transparente y más apegado a derecho”, sostuvo.
Wong Meraz destacó el trabajo realizado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE) que bajo el liderazgo de María Elena Díaz Rivera, “ha venido a abonar y ser no nada más parte de lo que viene siendo el estado, sino también en tener estas buenas prácticas que han migrado a otros estados”.
“Felicidades por tener un Tribunal tan importante como el TEE de Colima, que ha dado buenos resultados y es uno de los que tiene mayor confirmación de sentencias en todo el país”, concluyó.