Tuvo ACU un año lleno de retos tras el regreso presencial a las actividades

Para la presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), Azucena Evangelista Salazar, el regreso de las actividades presenciales significó todo un reto luego de 2 años marcados por las medidas protocolarias para combatir el avance de la pandemia por Covid-19.
“Entendemos que venimos de estos espacios donde trabajamos de manera virtual, ahora ya con esta posibilidad de hacerlo virtual y presencial, traemos un plan de trabajo bastante interesante, siempre con la finalidad de visibilizar a las mujeres en todas sus áreas”, apuntó.
Recordó que es muy importante resaltar la labor de las mujeres dentro de disciplinas como la educación, salud, economía, derechos humanos, entre otras áreas del conocimiento. Adelantó que para 2023 preparan un programa exhaustivo de capacitación a través de diplomados que se realizarán sobre todo a inicio de año.
Evangelista Salazar comentó que fue elegida para representar por 2 años más la Mesa Directiva de la ACU, donde estará acompañada de Hortensia Alcaraz Briceño como secretaria, y como tesorera Sara Sandoval Carrillo.
Actividades de cierre de año
La presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), Azucena Evangelista Salazar, detalló que este viernes 25 de noviembre se llevará a cabo la conferencia magistral “Instituciones que atienden algunas de las violencias que vivimos las mujeres”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La ponencia estará a cargo de la presidenta consejera en Fundación IUS Género A.C., Evangelina Flores Ceceña, quien además tiene una amplia trayectoria en defensa de los derechos humanos de las mujeres y la perspectiva de género.
La conferencia se realizará este viernes 25 de noviembre en las instalaciones de la ACU a partir de las 7 de la tarde y se transmitirá a través de las redes sociales y diferentes medios de comunicación para que pueda ser apreciada por la sociedad colimense.
Indicó que además se realizarán 16 días naranja que concluirán el 10 de diciembre con el festejo del Día de los Derechos Humanos. Además, el 5 de diciembre a las 5 de la tarde en el marco de esos festejos, la doctora Carmen Colazo celebrará la charla virtual titulada: “Bien jurídico protegido, igualdad en los procesos de AL, el caso de Chile 2022”.
Finalmente, para cerrar este 2022 con “broche de oro”, la ACU prepara una excursión al Volcán de Colima dentro del programa “Senderismo con la ACU 2022”.