Colima

Un 24.4% de pacientes Covid-19 de Colima, presentaron diarrea

La secretaria de Salud y Bienestar Social estatal, Leticia Delgado Carrillo, hizo un llamado a evitar las enfermedades diarreicas agudas en la presente temporada de calor.

Esas alteraciones en el movimiento del intestino, explicó, incrementan el contenido de agua y la frecuencia de evacuaciones en un día, lo que puede estar ocasionada por bacterias, virus o parásitos.

Dio a conocer que el año pasado, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Salud, las infecciones intestinales representaron la segunda causa de enfermedad en Colima, con 40,390 casos identificados en las instituciones del sector salud.

En ese sentido, pidió tener especial cuidado en su atención, ya que son la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años.

“La deshidratación es una de las principales consecuencias que pueden provocar las diarreas, la cual, de no atenderse con oportunidad restituyéndole al organismo las sales o electrolitos perdidos, puede causar la muerte”, explicó la titular de Salud.

Leticia Delgado Carrillo señaló que el sobre Vida Suero Oral, que distribuye gratuitamente el sector salud, “es una aportación de México para el Mundo y es una de las soluciones más efectivas para rehidratar correctamente a quienes padezcan períodos diarreicos”.

Dio a conocer que en lo que va de la contingencia, el 24.4% de los enfermos de Covid-19 han presentado síntoma de diarrea, por lo que es importante distinguir si es por el nuevo virus o por otra causa, especialmente en los menores de edad, quienes son los más vulnerables por ese tipo de infecciones.

En otro tema, recordó que el 19 de abril se inició la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubeola, para niñas y niños de 1 a 4 años.

Dijo que el antígeno está disponible en todas las unidades de salud y pide que al llevar a los peques a vacunar, acudan con su Cartilla Nacional de Salud.

Botón volver arriba