Una cosa es la percepción y otra los números fríos, señala Indira sobre la inseguridad

La gobernadora Indira Vizcaíno manifestó que una cosa es la percepción que la ciudadanía puede tener sobre la inseguridad que se ha intensificado en el estado desde hace un año tras los acontecimientos violentos ocurridos al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima, que se saldaron con la muerte de 8 personas.
Cuestionada durante la conferencia semanal “Diálogos por la Transformación” sobre el incremento de percepción de la inseguridad urbana que publicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), refirió que no ha negado la realidad de lo que se vive en la entidad, sobre lo que se asume como el origen de la escalada de violencia y las consecuencias que ha tenido, “sin embargo, en ningún momento se contradice con lo que he dicho”.
“Una cosa es la percepción y otra los números fríos. Lo que he dicho claramente es que en el segundo semestre de 2022 los números de los delitos de alto impacto han disminuido respecto al primer semestre de ese año. Eso es una realidad. Insisto, están los números, insisto, no es suficiente, seguimos trabajando de manera ardua y vamos a continuar trabajando hasta lograr que esta disminución paulatina y gradual que se ha tenido sea constante y podamos llegar a números completamente distintos”, indicó.
Según las cifras oficiales presentadas por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad del Estado de Colima sobre homicidios dolosos desglosada por mes, diciembre tuvo 65 muertes, noviembre 63, octubre, 87; septiembre, 71; agosto, 76; julio, 56; junio, 72; mayo, 97; abril, 83; marzo, 98; febrero, 68, y enero 50 asesinatos.
Fue el 15 de diciembre, cuando cuestionada sobre el incremento de la violencia en la entidad durante los primeros días del último mes del año, cuando la gobernadora negó que esa situación se presentara y aseguró que “en lo que va del mes de diciembre, noviembre, incluso octubre, el número de homicidios ha disminuido de manera considerable”.
Sin embargo, según contabiliza la agencia de noticias AF Medios, 2022 terminó como el año más violento desde 2016, con la suma de 877 víctimas de ese delito, más 118 cuerpos localizados en bolsas, 107 cadáveres ubicados en 97 fosas clandestinas y 265 tentativas de homicidio.
En la conferencia de prensa de este miércoles 25 de enero, Vizcaíno Silva detalló que, en delitos como la desaparición de personas, su número durante el año pasado fue menor al de años previos. “Lo que sí tenemos es muchas más denuncias, es decir, personas que desaparecieron en años previos, ahora están confiando en nosotros para hacer denuncias de familiares desaparecidos, incluso desde 2012”.
“Seguramente hay muchos delitos en los que las y los colimenses no vamos y denunciamos o preferimos minimizar o tenemos cierto temor a ir a denunciar. La invitación sigue siendo a que se acerquen a las instancias correspondientes y si no quieren ir de manera directa a la Fiscalía, hay instancias del Gobierno del estado, en las que podemos darles esa atención y garantizar el que la información llegue”, concluyó.