• Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
    • Versión impresa
    • El Comentario Semanal
    • Familia U de C
El Comentario
  • Ucol.mx
  • Hemeroteca
  • SICEUC
  • 94.9 Universo Radio
  • Andante
  • Televisión Universitaria
El Comentario

Colima

martes, febrero 19, 2019
  • Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
    • Versión impresa
    • El Comentario Semanal
    • Familia U de C
Uso de WhatsApp puede ser una adicción: UNAM
México
Home
México

Uso de WhatsApp puede ser una adicción: UNAM

lunes, febrero 11, 2019 Hernán México 0 comentarios 12

De acuerdo con la coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología, de la UNAM, Erika Villavicencio Ayub, el uso de WhatsApp en los jóvenes a avanzado a niveles alarmantes.

“No se encuentra en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5); sin embargo, por recientes estudios y los síntomas detectados podría tratarse de una adicción a las tecnologías de la información y la comunicación”, señaló la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Un artículo publicado en la Gaceta UNAM, indicó que existen algunos indicadores que pueden tipificar el uso de la red social como una adicción, como son el uso que se le da a la aplicación y las conductas que acompañan a dicho uso.

Estos comportamientos están asociados a mentir respecto al número de veces que se emplea, presentar alucinaciones o vibración fantasma o bien presentar estados de ansiedad cuando se baja la pila del celular.

Advirtió que la dependencia a esta aplicación puede alcanzar niveles críticos cuando el individuo se aísla y baja su rendimiento en sus diarias actividades como el trabajo o la escuela, además, el individuo puede llegar a sentir malestar emocional proyectado en conductas disfóricas, insomnio, irritabilidad, aburrimiento, soledad, ira y nerviosismo, entre otros, cuando se ve impedido a usar esta herramienta.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una adicción es una enfermedad que se distingue por una dependencia o necesidad hacia alguna sustancia, actividad o relación.

Ejemplificó que el uso de esta aplicación ha incrementado la tasa de accidentes vehiculares porque la gente se distrae al momento de manejar y ver la red al mismo tiempo, o bien, los peatones se ponen en riesgo al cruzar las calles mientras contestan un mensaje.

“Es importante sensibilizarnos en que las TIC son parte de la vida actual y no se pretende luchar contracorriente; sin embargo, debemos aprender a utilizarlas correctamente para beneficiar la vida en sus diferentes áreas sin afectar la salud o cualquier otro ámbito del individuo”, apuntó Villavicencio Ayub.

Explicó que es necesario diagnosticar la adicción para establecer un tratamiento, que en una fase inicial podría ser con terapia cognitivo-conductual, y en una más avanzada consistiría en un tratamiento mixto (farmacológico y conductual).

Print Friendly, PDF & Email

Comparte

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Siguiente Noticia COLUMNA: Marcaje Personal
Noticia Anterior Guadalupe Mercedes Guerrero, primera directora en la historia del Hospital General de México

Hernán

Deje su comentario Cancelar respuesta

Artículos Relacionados

VIDEO: Conferencia mañanera de AMLO México
martes, febrero 19, 2019

VIDEO: Conferencia mañanera de AMLO

Comisiones del Senado avalan dictamen sobre Guardia Nacional México
martes, febrero 19, 2019

Comisiones del Senado avalan dictamen sobre Guardia Nacional

Gobernadores priistas determinan apoyar creación de Guardia Nacional México
martes, febrero 19, 2019

Gobernadores priistas determinan apoyar creación de Guardia Nacional

López Obrador garantiza a empresarios actitud conciliadora del gobierno México
martes, febrero 19, 2019

López Obrador garantiza a empresarios actitud conciliadora del gobierno

Estancias infantiles no desaparecerán, asegura titular de Bienestar México
martes, febrero 19, 2019

Estancias infantiles no desaparecerán, asegura titular de Bienestar

El problema del Estado es que no combate la impunidad: Santiago Nieto México
martes, febrero 19, 2019

El problema del Estado es que no combate la impunidad: Santiago Nieto

Versión Impresa
  • Edición del martes
    19 Feb 2019
RIMA
  • Hasta el cogote
    19 Feb 2019
El Comentario Semanal
  • Número 365
    17 Feb 2019
Familia UdeC
  • Familia U de C
    15 Ene 2019
Cita Semanal

"Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma", Arthur Miller, dramaturgo estadounidense.

El Comentario

Hemeroteca

Hemeroteca

UCOL

SISEUC

Radio

Andante

UDC TV
  • Universitarias
  • Colima
  • México
  • Mundo
  • Deportes
  • Especiales
  • Opinión
  • Rima
  • Impreso
  • Ir Arriba
Derechos reservados, Universidad de Colima, Periódico el Comentario 2008 - 2018
Desarrollado por ictius WebDev