Colima

Utilizará oposición la ley para castigar violaciones a la Constitución por parte de Morena

Los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) ofrecieron una rueda de prensa para reiterar su inconformidad por la manera en que la fracción parlamentaria de Morena y las y los legisladores aliados, impusieron que únicamente comparezcan 5 secretarios y secretarias de la administración estatal en la glosa del Primer Informe de Gobierno de Indira Vizcaíno Silva.

Tanto el PAN como el PRI insistieron en hacer notar que, de acuerdo con la Constitución Política del estado Libre y Soberano de Colima, en su Artículo 31 señala que deben comparecer todos los secretarios y secretarias del gabinete, así como la o el titular de la Consejería Jurídica y el o la Contralora General del Estado. Sin embargo, insistieron en denunciar que Morena impuso que solamente acudan 5 altos funcionarios.

Ello, agregó el líder de la bancada del PRI, Héctor Magaña Lara, “en franca violación a la Constitución Política del Estado en su Artículo 31, con lo cual, además, la mandataria incumple con su compromiso de profundizar y ampliar dicha información”.

Crispín Guerra, coordinador del PAN, y Magaña Lara se quejaron de la imposición del grupo parlamentario oficialista y sus aliados que, alentados desde el Gobierno del estado, aprobaron sólo la comparecencia de unos cuántos funcionarios.

Ante ello, Héctor Magaña Lara aseguró que la oposición utilizará todas las herramientas legales que la ley permita para fincar responsabilidades administrativas por las violaciones constantes que se han cometido a la Constitución local.

Consideró que queda claro que “existe un contubernio entre diputados de Morena y diputados aliados”, destacando que el compromiso de esos legisladores y legisladoras no es con la gente, sino con la “línea” que les dicta el Gobierno del estado.

El coordinador de la bancada del PAN, Crispín Guerra, afirmó que la comparecencia de los y las secretarias del gabinete “no es un capricho, es un tema de legalidad”, pues explicó que están violando el Artículo 31 de la Constitución local sobre el proceso de la glosa de un informe de Gobierno, el cual “dice que se citará a los secretarios y secretarias, así como al Consejero Jurídico y el titular de la Contraloría”.

Precisaron los diputados de oposición que existen muchas dudas en cuanto a los presupuestos de egresos e ingresos para 2023 de diversas dependencias, así como el gasto que se ha hecho en infraestructura.

Los coordinadores lamentaron también que la Gobernadora del estado incumpla con su compromiso de ampliar la información contenida en su Primer Informe de Labores con la comparecencia de un total de 11 funcionarios y funcionarias del gabinete.

Magaña Lara dijo que sin entrar a debate o discusión, los legisladores de Morena y aliados aprobaron que solo los titulares de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Azucena Huerta; de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González; de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Fabiola Verduzco Aparicio; de la Secretaría de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, y de la Secretaría de Seguridad Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez, comparezcan ante el Poder Legislativo.

Esa imposición fue calificada por los diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano como “una violación a la Constitución Política del Estado de Colima, la que señala en su Artículo 31 que el Congreso realizará el análisis del informe, acordará solicitar al Ejecutivo del estado la ampliación de la información por escrito y citará a comparecer a las secretarias y secretarios de la Administración Pública, a la Consejera o Consejero Jurídico y al Fiscal General del Estado para el mismo propósito”.

Insistieron en que la aprobación de ese calendario de comparecencias fue a capricho y una imposición de Morena y sus aliados, no acuerdo parlamentario.

Expresaron que a pesar de no estar de acuerdo en que solamente acudan 5 funcionarios a la glosa del informe, anunciaron que estarán presentes en las comparecencias, pues tanto panistas como priistas actuarán con responsabilidad.

Dijeron que el compromiso de diputados de Morena y sus aliados no es con la gente, sino con su patrón, que es la gobernadora Indira Vizcaíno.

Criticaron que con el proceso de glosa se esté “escondiendo algo” del presupuesto para 2023 y pidieron que se clarificara en qué se gastará el recurso público y por qué hay incrementos en ciertas dependencias, así como de la escasa relación entre funcionario estatales y los diputados de la oposición.

A la conferencia de prensa asistieron también la diputada panista Fernanda Salazar, y los priistas Miguel Ángel Galindo, Jesús Dueñas, Arturo Noriega y Rigoberto García Negrete.

Botón volver arriba