Sáb. Jun 29th, 2024

Asigna IEE Colima regidurías plurinominales en los 10 ayuntamientos

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se realizó la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional para los 10 ayuntamientos del estado, en el proceso local electoral 2023-2024.

De conformidad con el proyecto aprobado de manera unánime, la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, conformada por los partidos PAN y PRI, se adjudicó 17 de las 44 posiciones asignadas en la mayoría de los ayuntamientos, quedando sin representación únicamente en el municipio de Ixtlahuacán.

Lo destacado de este reparto de posiciones plurinominales es que los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Encuentro Solidario (PES), que no alcanzaron el 3% de la votación válida para las diputaciones locales y perderán su inscripción ante el Instituto Electoral del Estado, lograron adjudicarse regidurías por el principio de representación proporcional.

El PRD logró 2 posiciones, una en Armería y otra en Coquimatlán, mientras que el Partido Encuentro Solidario logró una buena votación para el ayuntamiento en el municipio de Ixtlahuacán, lo que le permitió que se le asignaran 2 regidurías de representación proporcional.

Cabe señalar que, tanto el PRD como el Partido Encuentro Solidario perderán su inscripción ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado; los regidores quedarán como munícipes sin partido, salvo que decidan sumarse a alguna de las otras fuerzas políticas representadas en los cabildos.

Asimismo, en el caso de Comala, Braulio Arreguín Acevedo, quien participó en esta contienda electoral como candidato independiente a presidente municipal, logró una votación superior al 3% de la votación válida, haciéndose acreedor a una posición de representación proporcional.

A su vez, el Partido Nueva Alianza Colima, que en este proceso logró ganar en los ayuntamientos de Ixtlahuacán y Minatitlán, obtuvo 2 posiciones en el municipio de Armería.

Por su parte, la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, en la que participaron los partidos Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México, obtuvo 11 posiciones.

Cabe destacar que, una vez puesto el proyecto a consideración del Consejo General, la consejera Martha Elba Iza Huerta propuso que, en los ayuntamientos de Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, se hiciera una recomposición en la conformación del Cabildo.

Argumentó que, con las regidurías plurinominales, en estos 3 municipios habrá un menor número de mujeres que de varones en el Cabildo, por lo que proponía que el Instituto Electoral entregara las posiciones a las mujeres, aunque las planillas las hubieran encabezado hombres.

La propuesta de la consejera fue rechazada por otras integrantes del Consejo General y comisionados de los partidos políticos, quienes destacaron que no podían ir en contra de lo establecido en el Código Electoral del Estado, que señala el orden de prelación para la asignación de las plurinominales. Además, argumentaron que, de hacerlo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado excedería sus funciones.

La propuesta de la consejera Martha Iza se sometió a votación en lo particular y fue apoyada únicamente por la propia proponente Martha Iza Huerta y la presidenta del Instituto Electoral del Estado, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, mientras que 5 consejeras y consejeros votaron en contra de violentar el Código Electoral, por lo que la propuesta fue desechada.

Asimismo, la comisionada propietaria del partido Fuerza por México manifestó su inconformidad porque, a pesar de haber superado el 3% de la votación, no le asignaron ninguna posición plurinominal, dividiéndose éstas entre la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” y Movimiento Ciudadano. Señaló que además se le estaba negando la oportunidad a que un representante de los grupos vulnerables, concretamente una persona de la diversidad sexual, entrara al Cabildo.

Una vez que se sometió a votación el proyecto de acuerdo y fue aprobado, se procedió a entregar las constancias que acreditan como regidores plurinominales electos a las personas mencionadas en el documento.

Cabe señalar que solo los regidores de la coalición de Morena, PT, PVEM, junto con su presidenta estatal, la diputada plurinominal electa Dulce Azucena Huerta, acudieron a recibir las constancias. Por su parte, los documentos de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” (PAN-PRI), PRD, Panal, Movimiento Ciudadano y PES fueron recibidos por los comisionados registrados ante el organismo electoral.

Quedó pendiente de entregarse la constancia del regidor plurinominal independiente del municipio de Comala, quien no acudió ni envió representante para recibir la constancia.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *