Este jueves, a las 11:59 de la noche cerrará la convocatoria para el Premio Estatal de Derechos Humanos 2024 “Eleonor Roosevelt”. Hasta el momento se registra una buena participación, según informó Roberto Ramírez, presidente estatal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).
Entrevistado al respecto, Ramírez expresó: “Para mí es motivo de orgullo este premio, porque las cosas positivas deben comentarse y visibilizarse para que se repliquen. En el caso del Premio 2024, es importante reconocer las acciones proactivas que realiza la sociedad colimense”.
El presidente de la CDHEC destacó que en Colima existen muchas personas que trabajan en favor de los derechos humanos. “Hay niñas, niños, juventudes, hombres y mujeres que trabajan para proteger, defender, promover y difundir los derechos humanos. Cuando actuamos en favor de estos derechos, fortalecemos el Colima en el que todos queremos vivir”, afirmó.
Dijo que la citada convocatoria permite participar de manera individual o colectiva y aclaró que en la categoría colectiva no es necesario estar legalmente constituidos, pues lo importante es contar con evidencia del trabajo previo realizado en defensa y promoción de los derechos humanos.
Ramírez subrayó que en Colima hay activistas que trabajan en distintas áreas, como apoyo a adultos mayores, personas con discapacidad, inclusión de la comunidad diversa y la eliminación de violencias contra mujeres, niñas y niños en situación de vulnerabilidad. “Cada uno de estos esfuerzos contribuye al fortalecimiento del estado de derecho, y precisamente eso busca reconocer este premio”, señaló.
Asimismo, enfatizó que el propósito del galardón es visibilizar el trabajo positivo en favor de los derechos humanos. “Me enorgullece que este premio no lo entrego yo, ni únicamente la Comisión de Derechos Humanos. Se conforma un comité evaluador integrado por los miembros del Consejo de la CDHEC, los ganadores de la edición anterior y expertos en la materia. Esto garantiza que el reconocimiento se otorga de manera transparente y a personas con un trabajo acreditado en defensa de los derechos fundamentales de los colimenses”, explicó.
Antes de concluir, Roberto Ramírez mencionó que la respuesta a la convocatoria ha sido muy buena y destacó que la inscripción puede realizarse tanto de manera presencial en las oficinas de la Comisión Estatal, como en línea, vía correo electrónico. “Esto ha facilitado la participación, evitando que las personas tengan que trasladarse desde otros municipios o comunidades para registrarse”, concluyó.