Dom. Feb 16th, 2025

Transparenta Gobierno resultados de campaña contra adicciones en escuelas públicas

(Foto de redes sociales)

En respuesta a una solicitud de información realizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Coordinación de Servicios Educativos del Estado de Colima dio a conocer los resultados de la estrategia implementada en escuelas secundarias para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

La información fue proporcionada mediante el oficio CSEEC/UT/SC38C/O22-2025, recibido en enero del presente año, con fundamento en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, en atención a la solicitud con folio O6O10732S00OO2.

De acuerdo con el documento oficial, en 2022 se puso en marcha el proyecto piloto “Estrategia Integral de Seguridad Escolar y Bienestar Humano: Vamos Todas y Todos Juntos por la Paz en el municipio de Cuauhtémoc”, aplicándose en 7 escuelas. Esa experiencia sirvió como base para su implementación actual en todas las secundarias del estado.

La estrategia se estructuró en 3 fases:

1.- Diagnóstico estudiantil: aplicación del Tamizaje-POSIT, un cuestionario de 85 reactivos diseñado para identificar 7 tipos de riesgos socioemocionales en la población estudiantil.

2.- Fase Informativa: realización de una Feria Informativa con módulos de atención de diversas instituciones gubernamentales, promoviendo la prevención del consumo de drogas mediante actividades lúdicas.

3.- Fase Formativa: taller de 6 sesiones enfocado en brindar herramientas psicosociales para la toma de decisiones. Posteriormente, se llevó a cabo el Taller Escuela para Madres y Padres, con el objetivo de fortalecer la crianza y el desarrollo adecuado de los jóvenes.

Tras los resultados positivos del pilotaje, el 16 de noviembre de 2022 se formalizó el Convenio de Colaboración para la Estrategia Integral de Seguridad Escolar y Bienestar Humano, mediante el cual el Gobierno del estado, administraciones municipales e instituciones sumaron esfuerzos para extender la estrategia a todas las secundarias de la entidad, aplicándola durante el actual ciclo escolar.

Resultados destacados de la estrategia

Identificación de riesgos: el Tamizaje-POSIT permitió identificar factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, facilitando intervenciones tempranas en los centros educativos.

Diagnósticos personalizados: entrega de diagnósticos a los directivos escolares, permitiéndoles tomar decisiones informadas para apoyar a estudiantes en riesgo y potenciar a alumnos de alto rendimiento.

Impacto socioemocional: las y los estudiantes han reportado cambios positivos en su entorno escolar y en su relación con las drogas, destacando la relevancia del enfoque socioemocional.

Psicólogo en Línea: incorporación del programa, que brinda apoyo psicológico oportuno a estudiantes.

Fortalecimiento familiar: reforzamiento del papel de las familias mediante la Escuela para Madres y Padres, promoviendo el acompañamiento en el desarrollo de los adolescentes.

Vinculación interinstitucional: coordinación con dependencias de salud, seguridad y desarrollo social para fortalecer las acciones preventivas.

Los resultados de esa estrategia han sido bien recibidos por la comunidad estudiantil y los directivos de las secundarias intervenidas, quienes han destacado su impacto en la reducción de factores de riesgo y en la mejora del ambiente escolar.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *