El pasado lunes 27 de enero al mediodía se reportó el varamiento de un cachalote hembra de 10.56 metros de longitud en la playa de Cuyutlán, municipio de Armería. Según especialistas de la Universidad de Colima, es el primer registro de un varamiento de esa especie en la región. La hembra, que se encontraba preñada, pudo haber estado en una de sus primeras gestaciones, lo que hace aún más significativo ese hallazgo.
Tras un análisis preliminar, en un post publicado en la cuenta de Facebook de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima se explica que la probable causa de la muerte del cachalote fue una colisión con una embarcación, ya que el ejemplar presentaba una herida en el costado derecho posterior.
El martes por la tarde, los restos del cachalote fueron enterrados con el objetivo de preservarlo para futuros estudios científicos. La empresa Cuber Construcciones colaboró con maquinaria pesada para excavar una fosa en las dunas de la playa, una ubicación estratégica para evitar el contacto del cadáver con el agua y garantizar la conservación del esqueleto.
Enrique Mujica, representante de la empresa Cuber y encargado del proceso, explicó que, siguiendo las recomendaciones del Doctor Cristian Ortega, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Universidad de Colima y especialista, el cachalote fue sepultado en una zona elevada sobre las dunas. Dijo que ello evita que el mar lo desentierre durante las mareas. “La idea es permitir la descomposición natural de los tejidos blandos, lo que facilitará la recuperación del esqueleto en el futuro para su estudio y posible exhibición en museos”, señaló.
El procedimiento incluyó el uso de 2 equipos de maquinaria pesada, como una excavadora, para excavar una fosa de aproximadamente 3 metros de profundidad, suficiente para enterrar al animal, que medía 1.5 metros de altura y más de 10 metros de largo.
El operativo contó con la participación de diversas autoridades y grupos especializados, incluyendo la Unidad Municipal de Protección Civil de Armería, la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanillo, la Universidad de Colima y un equipo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas, quienes apoyaron en el manejo y estudio del varamiento.
Ese suceso representa una oportunidad invaluable para la investigación científica de los cachalotes y otras especies marinas en la región. Además, es un recordatorio sobre la importancia de implementar medidas para la conservación del entorno marino y mitigar los impactos negativos de las actividades humanas en estos ecosistemas.
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.29-AM-1.jpeg?resize=640%2C480&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM-7.jpeg?resize=640%2C480&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM-5.jpeg?resize=640%2C480&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM.jpeg?resize=640%2C853&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM-3.jpeg?resize=640%2C853&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM-6.jpeg?resize=640%2C853&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM-2.jpeg?resize=640%2C853&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.29-AM.jpeg?resize=640%2C480&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM-4.jpeg?resize=640%2C853&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/elcomentario.ucol.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-29-at-10.46.30-AM-1.jpeg?resize=640%2C853&ssl=1)