Dom. Mar 16th, 2025

Extienden plazo para inscribirse al Programa Especial de Energía para el Campo

Rueda de prensa conjunta encabezada por la directora local de la Conagua, Mayra Zaragoza, y la titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura federal, Esmeralda López. (Foto de Francis Bravo)

Los productores agrícolas en Colima tendrán 15 días más para inscribirse al Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), que otorga un subsidio del 90% en el pago de energía eléctrica para equipos de extracción de agua destinados al riego agrícola.

En una rueda de prensa conjunta, la directora local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mayra Alejandra Zaragoza, y la titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura federal, Esmeralda López Mendoza, anunciaron que el nuevo plazo para inscribirse al programa vence el 28 de febrero.

López Mendoza explicó que el PEUA es resultado de la colaboración entre 3 instituciones federales: la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Conagua y la Secretaría de Agricultura. “Es muy importante que todos los productores conozcan este programa y sepan que aún están a tiempo para inscribirse. Llevamos un 90% del padrón de productores apoyados desde el año pasado, pero aún falta atender a los casos más complicados, que representan el 10% restante”, señaló.

Requisitos para acceder al subsidio

La funcionaria detalló que para ser beneficiario del PEUA es necesario contar con una concesión de agua vigente, ya que las concesiones vencidas limitan el acceso al apoyo. Además, los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos por la CFE, la Conagua y la Secretaría de Agricultura.

“Vale la pena cumplir con los requisitos. No es lo mismo pagar 10 mil pesos que mil en el recibo de luz, y este apoyo es crucial para que la actividad agrícola sea rentable”, añadió.

En Colima, el padrón de beneficiarios incluye a 1,200 usuarios entre personas físicas y morales, de los cuales ya se han reinscrito 1,050. López Mendoza comentó que las personas físicas cumplen más fácilmente con los requisitos, mientras que los ejidos y otras personas morales enfrentan mayores complicaciones, como la falta de acuerdos entre sus integrantes o el vencimiento de concesiones.

Para quienes tienen concesiones vencidas, López Mendoza recordó que la Presidencia de la República emite periódicamente decretos que permiten actualizarlas, por lo que pidió estar atentos a esas oportunidades.

Finalmente, aclaró que los concesionarios nuevos tienen todo el año para inscribirse al PEUA, mientras que aquellos que ya están en el padrón tienen como fecha límite el próximo 28 de febrero.

Los interesados pueden resolver dudas acudiendo a la Delegación de la Secretaría de Agricultura. Aquellos con inquietudes sobre sus concesiones pueden dirigirse a las oficinas de la Conagua.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *