Lun. May 5th, 2025

Restablece Senado predominio de Pemex y CFE en sus respectivos sectores

Por Agencias Feb26,2025 #CFE #Pemex
La reforma devuelve tanto a la petrolera como a la eléctrica la prevalencia que habían perdido en una profunda reforma energética hace una década, y reafirma su carácter de empresas públicas estatales. (Imagen tomada de la web)

El Senado aprobó las leyes de una reforma energética que devuelve a Pemex y CFE el predominio en sus respectivos ámbitos y con la que el Gobierno trata de atraer capitales privados a un sector sediento de fondos para cumplir con sus metas de autosuficiencia.

Según publica Forbes México en su edición digital, la reforma devuelve tanto a la petrolera como a la eléctrica la prevalencia que habían perdido en una profunda reforma energética hace una década, y reafirma su carácter de empresas públicas estatales.

Las leyes pasarán ahora a la Cámara baja para su aprobación final.

Pemex, que pasa por una delicada situación financiera con abultadas deudas tanto con proveedores como financiera, tendrá ahora más libertad y mejores condiciones para aliarse con privados en una gama de esquemas de inversión, pero sin ceder el control de los proyectos.

Pemex podrá concretar, además de contratos de servicios, migraciones a esquemas mixtos y de exploración y extracción en alianzas o asociaciones con privados, en un marco similar al de los llamados farmouts de la reforma del 2013/14, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente todo su mandato en septiembre del año pasado.

Pero ahora, Pemex no tendrá que pasar por un proceso licitatorio a través de un regulador para migrar asignaciones a contratos de participación mixta, en las que la estatal mantendrá el derecho exclusivo del área y no aportará capital.

En agosto, antes de que su pupila política y sucesora, Claudia Sheinbaum, asumiera la presidencia, Reuters adelantó que su Gobierno buscaría reactivar las asociaciones de Pemex con empresas privadas.

Sheinbaum acompañó la reforma que AMLO envió durante su Gobierno y que fue aprobada en octubre, apenas unos días después de que la mandataria asumiera el poder para un periodo de 6 años.

Para la CFE, preció Forbes, la reforma consolida el despacho prioritario de su energía en la red, algo que intentó infructuosamente el Gobierno de AMLO durante años, y mandata que la empresa produzca un promedio de al menos el 54% de la electricidad.

Para el 46% de la generación restante, se podrán realizar esquemas mixtos de inversión privada con el Estado, que deberá tener al menos el 54% de participación directa o indirecta en los proyectos.

Sheinbaum, una física con doctorado en ingeniería energética, ha dicho que impulsará el uso de energías renovables en su Gobierno y se espera que la participación privada en la generación se concentre en este tipo de energía.

La reforma también establece que el sistema eléctrico deberá operar bajo condiciones de confiabilidad y continuidad y deberá promover la transición energética y la descarbonización, a diferencia de AMLO, que impulsó principalmente el uso de combustibles fósiles.

Con información de Forbes México

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *