Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. Más de 2 mil universitarios van a disfrutar de una beca. Los alumnos son de nivel licenciatura y posgrado de la Universidad de Colima y se van a beneficiar con la UniBeca que otorgará el Ayuntamiento de Manzanillo. Lo anterior lo informó el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Christian Torres Ortiz Zermeño quien precisó que serán 2,731 estudiantes. El líder de los universitarios reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Manzanillo, que preside Rosa María Bayardo, por impulsar programas que beneficien a los jóvenes para continuar con su preparación profesional y que la falta de recursos no sea una condicionante para que continúen con sus estudios superiores y de posgrado, precisó el Rector, quien puntualizó que este apoyo es importante ya que muchas familias hacen sacrificios para solventar gastos como inscripción, transporte y renta para quienes estudian en otros municipios del estado. EL TRATADO. En otros temas, para efectos prácticos el T-MEC, Tratado de Libre Comercio de Norteamérica está hecho pedazos con esas amenazas unilaterales de Donald Trump que son contrarias al liberalismo económico – razón de ser de los acuerdos de libre comercio entre los países- y que son medidas de corte proteccionista que también van a afectar a los Estados Unidos, como lo vimos con los aranceles que van a aplicar China y Canadá a los productos estadounidenses, además de las amenazas del gobernador de Ontario Canadá Doug Ford, de imponer un arancel del 25% a la electricidad que surte a los estados del norte de Estados Unidos, Minnesota, New York y Michigan. El gobernador Ford se aventó un punto a su favor, pues, los gringos se tuvieron que tragar su soberbia y le pidieron frías al gobernador canadiense, quien acordó discutir un nuevo tratado de libre comercio con EUA y de momento, accedió a posponer, la imposición de aranceles a la electricidad en tres importantes estados de la unión americana. Con su actitud firme, Ford se posiciona como un líder fuerte en el país de la hoja de maple, y en mi opinión, puede ser un futuro primer ministro de Canadá, pues ganó presencia pública, imagen y es visto ya como una figura fuerte, capaz de enfrentar a un tipo atrabiliario como Donald Trump, quien se comporta como el tipo malo del pueblo, hasta que se topa con alguien que sí le hace frente en los mismos términos, tope en lo que tope. FINANZAS. En el contexto de la salida de Rogelio Ramírez de la O, de la secretaría de Hacienda y la llegada de un nuevo titular Edgar Amador Zamora, las medidas que anunció la presidenta Sheinbaum para fortalecer la economía, como el Plan México, se aprecian correctas pero insuficientes. Urgen medidas contra cíclicas y de corto plazo para fortalecer el mercado interno. Por ejemplo, hay que bajar el IVA y el IEPS en las gasolinas a la mitad como lo propone el PAN o eliminarlo como lo propone el PRI; eliminar a la mitad las ganancias de los gasolineros. En lugar de que ganen 6 pesos por cada litro de gasolina, que sólo ganen 3 pesos; bajar a la mitad el ISR a las clases medias y bajas. Desaparecer Segalmex que no ha funcionado, y volver a crear la Conasupo para garantizar el abasto de alimentos a las clases populares. Revisar la estancia de tiendas departamentales de EUA en México. Por ejemplo, en Alemania, están prohibidas las tiendas de alimentos y departamentales extranjeras, como una manera de proteger a los productores locales. A la vista de la agresiva política del presidente de EUA hay muchos temas que deben estar a escrutinio y revisión para proteger a México y a los mexicanos. No bajar el precio de las gasolinas con el argumento de que se afectaría la recaudación, es un argumento insuficiente, cuando está de por medio la economía del pueblo de México. Son medidas sencillas, que sí son viables si existe voluntad política y un nuevo ánimo para enfrentar la recesión que se viene y los nubarrones en el horizonte por las malas noticias que vienen del norte. RIULT. Hasta el momento, Riult Rivera alcalde de Colima se posiciona como la carta más fuerte para encabezar la oposición en Colima para enfrentar a Morena en el 2027. En su equipo hay mucha gente cercana al ex gobernador Mario Anguiano Moreno, quien lo asesora de buena fe en temas y políticas de corte populista y con matiz rural. Veremos si le alcanza a Riult Rivera para ser una figura competitiva y que realmente sea una alternativa de poder y de gobierno para el 2027 habida cuenta que Morena se ha consolidado como la opción más fuerte para retener el poder, tomando en consideración el peso inercial que supone tener la presidencia de la república y la gubernatura en sus manos. Hay otro tema relevante por resolver para la oposición. Saber si el PRI y el PAN van juntos o separados para la gubernatura, lo cual no es un asunto menor. Hay voces dentro del PAN, que dicen que es mejor ir por su propia cuenta para que los votantes distingan de manera clara entre la derecha panista y un proyecto de centro como lo es el PRI.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.