Familiares de víctimas de feminicidios y desapariciones forzadas en municipios de la región de la Montaña de Guerrero protestaron en la Fiscalía General del Estado (FGE) para denunciar el retraso en las investigaciones en al menos medio centenar de casos.
Según publica Reforma en su edición digital, en un mitin afuera de las instalaciones de la FGE, ubicadas al sur de Chilpancingo, Neil Arias Vitinio, asesora del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, denunció que las carpetas de investigación de asesinatos, feminicidios y desapariciones están detenidas.
“El Ministerio Público de la Unidad Especializada en delitos de feminicidio en Tlapa no ha sido nombrado por la Fiscalía General y los casos se tienen que traer a Chilpancingo y eso retrasa aún más las investigaciones para que haya justicia”, señaló la activista.
Mencionó que la negligencia de la Fiscalía es tan grave que muchas órdenes de aprehensión que han obsequiado jueces contra presuntos responsables de algunos de estos delitos graves no han sido ejecutadas y los infractores siguen en libertad y con total impunidad.
Arias Vitino citó el caso de las hermanas nahuas Kenia López Flores, quien fue asesinada a balazos junto con su hermana Avelina Olivares por su pareja sentimental en la comunidad de Tlaquetzalapa, del municipio de Copanatoyac, el 22 de julio de 2022.
Fernando Reyes Olivo, autor material del doble feminicidio, continúa en libertad pese a que existe una orden de aprehensión en su contra.
Reyes Olivo es sobrino del exalcalde priista de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Carbajal.
María Rosa, madre de las 2 víctimas, dijo que el doble crimen fue presenciado por los 3 hijos de Kenia.
“Uno de los hijos de Kenia, quien rindió su declaración ante el Ministerio Público para narrar los hechos, se desplazó a la Ciudad de México porque tiene miedo de que el asesino le pueda hacer algo, nosotros también tenemos miedo”, narró la mujer.
En la protesta, los familiares de las mujeres que han sido víctimas de feminicidio o desaparición forzada desplegaron 2 mantas en donde se leían consignas exigiendo justicia.
Este grupo de familiares, precisó Reforma, entró a las oficinas de la Fiscalía y fue atendido por el Fiscal Zipsgná Jesús Torres Ojeda, quien pidió regresar dentro de 21 días para que les comente los resultados de los casos que le presentaron en un expediente.
“Nos dijo el Fiscal que está haciendo algunos ajustes en la Fiscalía y que regresemos en 21 días”, afirmó Neil Arias.
En el expediente que la abogada le presentó al Fiscal están 30 casos de feminicidio, entre ellos de 3 niñas, y 45 desapariciones forzadas entre hombres y mujeres.
Con información de Reforma