Mié. Abr 2nd, 2025

Movimiento de Desaparecidos pide a CSP oír a familias tras crisis de Teuchitlán

Por EFE Mar21,2025 #desaparecidos #México
Colectivos de familias de personas desaparecidas acuden al Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. (Foto de Francisco Guasco de la agencia EFE)

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que incluye a casi 100 colectivos del país, pidió este viernes a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, oír a las familias tras el hallazgo de un presunto rancho de desapariciones en Teuchitlán, en Jalisco.

El MNDM, la mayor organización por las desapariciones en México, reconoció la “apertura” de la mandataria para atender la crisis de más de 120 mil personas desaparecidas en el país, pero reiteró que debe incluirse la participación de las familias en las propuestas del Gobierno.

“Compartimos con la sociedad y con otras plataformas de víctimas la indignación por lo que revela el hallazgo de Teuchitlán. Exigimos al Estado mexicano en su conjunto la atención integral y estructural al problema de desaparición, misma que debe ser prioridad nacional”, indicó en una nota.

La controversia crece desde el 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores denunció en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, en Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento del narcotráfico con ropa y 400 pares de zapatos de personas desaparecidas.

Sheinbaum prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

Amnistía Internacional (AI) aseguró el jueves que la estrategia del Gobierno de Sheinbaum “carece de un enfoque integral” y las medidas “no fueron elaboradas mediante un diálogo constructivo con las colectivas de búsqueda”.

El MNDM resaltó el “impulso que, en las últimas semanas, ha llevado a la presidenta y a la Secretaría de Gobernación para abordar el tema de las personas desaparecidas y la búsqueda en su conferencia de prensa matutina. Pero no es suficiente”.

El movimiento planteó una primera propuesta de 5 ejes de la agenda a dialogar: búsqueda y seguridad, identificación, datos y sistemas de información, bienestar y prevención.

La organización articula cerca de 100 colectivos de México, Centroamérica y Estados Unidos y desde hace 10 años trabaja en la búsqueda de personas.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *