Mar. Abr 1st, 2025

Apela Luisa González al voto indígena ecuatoriano como un llamado a dejar el odio

Por EFE Mar27,2025 #Mundo #Política
La candidata a la Presidencia de Ecuador Luisa González saluda a simpatizantes este jueves, en Pujilí. (Foto de José Jácome de la agencia EFE)

Luisa González, candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, se lanzó por el decisivo voto indígena con un llamado a la “unidad” y a “dejar el odio” desde el corazón de los Andes ecuatorianos, donde hizo suyas varias de las reivindicaciones que el movimiento indígena puso como condiciones para darle su apoyo en esta segunda vuelta.

González, que se enfrentará en el balotaje del próximo 13 de abril al actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, comenzó la campaña electoral en la sierra andina de Ecuador, donde en la primera vuelta muchas de las provincias de esta región votaron mayoritariamente a favor de su rival.

“Vamos de la mano para sacar adelante nuestra patria. Para salir adelante se requiere unidad, trabajo en equipo, dejar el odio y buscar lo que nos une”, dijo González desde un mitin en Pujilí, una de las poblaciones más emblemáticas de la provincia andina de Cotopaxi.

De esa provincia es precisamente originario el líder indígena Leonidas Iza, que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales fue el tercer candidato más votado, solo superado por Noboa y González, con más de medio millón de votos que pueden resultar decisivos en el balotaje.

Iza, que es también el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dio su respaldo a González con la condición de que se comprometa a adoptar en su programa las reivindicaciones de este colectivo, representante de una izquierda más conservacionista en términos ambientales.

Como respuesta, González mencionó varias de ellas durante su discurso en Pujilí, como la defensa de la consulta previa a pueblos indígenas frente a proyectos petroleros y mineros, así como la amnistía para activistas procesadas y condenadas por protestas contra las industrias extractivas.

También prometió impulsar la educación intercultural bilingüe y defender los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución de 2008, aprobada bajo el mandato presidencial de Correa, frente a la voluntad de Noboa de promover una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna que le permita profundizar su proyecto político de mayor liberalización económica.

González, criada en Canuto, un pueblo rural cercano a la ciudad de Chone, se reivindicó como montuvia, el término con el que se identifican a los campesinos de la región costera de Ecuador.

La candidata también recordó a históricas mujeres que han sido líderes del movimiento indígena de Ecuador como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña para tomarlas como ejemplo de mujeres que no agachan la cabeza y que a ella le sirven de inspiración.

Más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven al poder al correísmo, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *