La presidenta Claudia Sheinbaum prometió a los maestros que la próxima semana firmará el decreto para otorgarles varios beneficios, como la cancelación de pagos de hipotecas y el congelamiento de la edad de jubilación, luego que las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la hicieron retirar su iniciativa de reforma al ISSSTE, que incluía el aumento de cuotas para quienes ganaran más de 34 mil pesos de salario integrado.
De acuerdo con información del diario Reforma, Sheinbaum envió un mensaje en video al magisterio, que hoy suspendió clases por su sexta sesión del Consejo Técnico Escolar, donde insistió en que retiró su iniciativa por la falta de información.
“Recientemente hice un anuncio para beneficio de las maestras y los maestros y de todos los trabajadores del Estado. Lo primero es que retiramos una reforma que incorporamos este año a la Cámara de Diputados. El objetivo de esta reforma era ayudar a quitar las deudas del FOVISSSTE, permitir que el FOVISSSTE pudiera construir y además fortalecer el sistema de salud, nunca afectando a los trabajadores del Estado. Sin embargo, no se difundió bien, generó confusión y por eso decidimos retirarlo”, explicó.
Agregó, sin embargo, que abogados le indicaron que es posible continuar con los “beneficios” de la iniciativa mediante un decreto.
“La próxima semana firmamos un decreto para que todas las deudas del FOVISSSTE sean revisadas y que haya quitas, que haya disminución de intereses y muchas otras acciones para que los maestros que ya pagaron sus casas ya no sigan teniendo deudas y que se resuelva este problema de las deudas impagables del FOVISSSTE”, dijo.
Sheinbaum aseguró, añade Reforma, que además se le otorgará al ISSSTE la capacidad de construir casas y que se congelará al límite de 2024 la edad de jubilación del magisterio, la cual hasta ahora aumentaba cada 2 años.
“Por el momento se congela, quiere decir que quien se jubile en el 2026 será con la misma edad que en el 2024”, dijo, aunque la CNTE ha exigido que se elimine la edad mínima y se tome en cuenta solamente los años trabajados, de 28 para mujeres y 30 para hombres.
Sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestro (USICAMM), que los maestros exigen que se elimine, la presidenta propuso que se consulte en foros escolares.
El vocero de la CNTE, Pedro Hernández, líder también en la Ciudad de México, dijo que el video de la presidenta es una confirmación de que la iniciativa presidencial afectaba al magisterio, pues además del aumento de las cuotas, no incluía la revisión de las deudas impagables.
“En el tema del FOVISSSTE no estaba en el tema de las quitas. Esto lo presentaron 3 días después. Y bueno, pues son impagables las deudas que tienen nuestros compañeros con el FOVISSSTE. Nos parece que debemos de inmediatamente quitarlas, quitar este interés o el interés”, dijo en la reunión de su consejo.
Además, precisa Reforma, la CNTE también puso en duda la capacidad del ISSSTE para levantar casas, luego de 30 años de no hacerlo, por lo que exigió que les informe el contenido del decreto que firmará Sheinbaum.
“Quisiéramos conocer a detalle, antes de que se publique el decreto pronunciado en este mensaje, en qué va a consistir”, comentó Hernández.
El magisterio insistió en que se elimine la edad de jubilación y que se derogue la reforma del ISSSTE de 2007 que cambió el régimen de pensiones solidarias, que les permitía retirarse con el 100 por ciento de sus salarios, por el de las cuentas individuales, mediante las Afores.
La Coordinadora consideró en que para el pago de sus pensiones, que aumentarían conforme al salario mínimo, se deben usar los ahorros que administran las afores, que fijaron ahora en 6.5 billones y no en 8 como antes, y el adeudo de 90 mil millones que tienen los gobiernos estatales ante el ISSSTE.
“El tema central de discusión es cómo logramos que la distribución de la riqueza en este País sea para todos y no sólo para unos cuantos”, afirmó el vocero.
Con información del diario Reforma