Mar. Jun 24th, 2025

Rechaza Segob señalamientos de ONU por desapariciones forzadas

Por EFE Abr5,2025 #Derechos Humanos #ONU #Segob
La Segob aseguró que México está comprometido con el respeto a los derechos humanos

El Gobierno de México refutó este sábado las acusaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), que busca llevar ante la Asamblea General de Naciones Unidas la crisis de desapariciones en el país al considerar que se trata de prácticas «sistemáticas o generalizadas».

Mediante un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó que el Estado mexicano consienta u ordene desapariciones como política oficial y sostuvo que tales señalamientos no corresponden con las acciones institucionales en marcha.

La Segob aseguró que México está comprometido con el respeto a los derechos humanos y ha emprendido acciones para combatir el fenómeno, incluyendo estrategias de atención a las causas de la violencia y nuevos programas de búsqueda.

La reacción del Gobierno ocurre después de que el presidente del CED, Olivier De Frouville, anunciara la activación de un mecanismo contemplado en el Artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, tras recibir información que apunta a una posible práctica generalizada de estas violaciones en territorio mexicano.

En respuesta, el Gobierno indicó que analizará la solicitud formal del Comité y seguirá proporcionando información sobre las medidas adoptadas para enfrentar la crisis, con el fin de que el organismo internacional cuente con datos confiables y actualizados.

Actualmente, México registra más de 120,000 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Solo entre octubre de 2024 y marzo de 2025, en el inicio del actual sexenio, se han documentado más de 6,500 nuevos casos, lo que representa un promedio de 40 desapariciones diarias.

Colectivos de familiares han señalado la falta de inclusión en las nuevas estrategias del Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, pese a los anuncios de iniciativas recientes y al hallazgo de instalaciones presuntamente vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Jalisco, uno de los más afectados por este problema.

Autor

By EFE

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *