Varias asociaciones de transportistas de Perú pidieron al Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial un plan interinstitucional para acabar con la extorsión y el asesinato de conductores en plena ola de violencia en Lima.
“Que se establezca un plan interinstitucional entre todos los poderes del Estado con la finalidad de erradicar las acciones de violencia y asesinatos a miembros del transporte urbano en general”, reclamaron la Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (Aemus), la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (AETU) y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet).
A través de un comunicado, denunciaron que “los niveles de extorsión están originando las muertes de inocentes conductores en los últimos meses” en Lima y en su provincia vecina de Callao, declaradas en emergencia desde mediados de marzo.
Sostuvieron que es “lamentable” la separación de los poderes del Estado en la lucha contra la criminalidad y que es necesario un plan interinstitucional para este problema que afecta a transportistas y a otras actividades comerciales.
También solicitaron establecer un protocolo de denuncias digitalizadas con reserva de nombre para proteger a las personas que realizan estas denuncias.
Por último, solicitan reintroducir la figura de un zar, que existió hace unos años para coordinar la lucha anticorrupción, y que sea quien organice esta lucha con todas las entidades del Estado.
Las 3 asociaciones se sumaron al paro convocado este martes por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) en Lima el próximo jueves para exigir al Ejecutivo que tome medidas efectivas para combatir la ola de extorsiones que padecen.
El presidente de Anitra, Martín Valeriano, citado por medios locales, aseguró que más de 50 empresas de transporte urbano en Lima han sido víctimas de extorsiones y muchos conductores se han visto obligados a dejar su trabajo al no poder abordar los pagos exigidos por los delincuentes.
“Todo esto sucede por la inoperancia de las autoridades, que no resuelven el problema de la inseguridad. Frente a todo lo que viene sucediendo, se ha tomado la decisión con las bases para hacer una paralización el jueves 10 de abril. No queremos ver más muertes de choferes”, dijo a América Televisión.
Este lunes, varias líneas de transporte público de Lima hicieron un paro de actividades para protestar contra las extorsiones.
La protesta fue una respuesta a la muerte, el pasado viernes, de un conductor de la compañía Etuchisa que falleció por los disparos de un presunto sicario cuando manejaba un bus de la empresa en el popular distrito de Los Olivos, en el cono norte de Lima.