La FIFA presentará durante su 75 Congreso en Asunción un presupuesto récord de ingresos cuatrienal de 13 mil millones de dólares para el periodo 2023-2026, con 2 mil millones procedentes del Mundial de Clubes y el 62% de la partida ya contratada a finales de diciembre de 2024.
La solvente situación económica tendrá un importante espacio en la intervención del presidente, Gianni Infantino, durante la sesión en el Centro de Convenciones de la capital paraguaya, que se celebra en coincidencia con el centenario de la afiliación a la FIFA de la Federación de Paraguay.
Tras las decisiones del Consejo adoptadas hace unos días, como la ampliación a 48 del número de selecciones en el Mundial Femenil a partir de 2031 y el refuerzo de las medidas de lucha contra el racismo, el Congreso tendrá que refrendar los estados financieros de 2024 y el presupuesto para el ciclo 2023-2026.
El informe anual remitido a las 211 asociaciones que la integran afirma que “la FIFA se halla en una posición favorable para ejecutar su presupuesto de ingresos”, con una previsión de aumento del 72% respecto al ciclo anterior, una vez hecha una versión revisada del mismo, ya que la primera que fue aprobada en el Congreso de 2023 no incluía el Mundial de Clubes.
La previsión del presupuesto de ingresos del ciclo 2023-2026 es que se incremente en 2 mil millones de dólares, “lo que demuestra la solidez comercial y el alcance mundial de las competencias de la FIFA”, que asegura que reinvertirá 11,673 millones -más del 90%- para impulsar su desarrollo en todo el Mundo.
La partida de gastos total del periodo 2023-2026 alcanza los 12,900 millones, cifra que en 2025 en concreto se situará en 3,460 y en 2026 en 6,394 millones.
El presupuesto del ciclo incluye ahora la partida de ingresos del Mundial de Clubes, que se sitúa en 2 mil millones de dólares. De ellos, un 75% corresponde a derechos de TV y marketing -1,500 millones- y un 25% a derechos de servicios preferentes y venta de entradas -500 millones-).
Todos los ingresos se usarán exclusivamente para el futbol de clubes y para financiar los gastos operativos, el reparto y la solidaridad del torneo de 1,100 millones.
La primera edición del Mundial de Clubes, con 32 equipos se jugará del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos en 12 estadios.
En detalle, el informe presenta un presupuesto de 2,436 mdd para 2025 (el 75% de derechos de televisión y marketing -1,500 mdd, y el 25% de venta de entradas y servicios preferentes -500 millones-) y de 8,911 millones para 2026, también con la cifra más alta procedente de los derechos de televisión que supondrán el 44% (3,925 millones).
También el Congreso dará el visto bueno a las cuentas de 2024, con 483 mdd de ingresos, por encima de lo presupuestado; 39 millones procedentes de derechos de televisión (8%) y 304 millones de derechos de marketing (63%). El 19% de otros ingresos (92 millones) procedió principalmente de los torneos olímpicos.
Respecto al futbol femenil, un total de 1,041 clubes de 48 federaciones recibieron una compensación económica cifrada en 11.3 millones por ceder a sus jugadoras a las selecciones, cifra que, 4 años antes se situó en 8.48 millones.
El Congreso, que se celebrará un mes después de que la Conmebol anunciara su propuesta de que en el Mundial 2030, de España, Marruecos y Portugal, jueguen 64 selecciones, incluye en su agenda la renovación de algunas comisiones de la FIFA y el debate de una propuesta de Palestina sobre los clubes israelíes radicados en asentamientos ilegales del territorio ocupado.