Rudy Fernández, exjugador de la selección española y del Real Madrid, consideró que el hecho de que el partido inaugural del Eurobasket 2029 se juegue en el Estadio Santiago Bernabéu “es algo histórico” y opinó que es “algo único para Madrid” ser sede del torneo.
“Estoy muy contento del trabajo que ha hecho la federación, la presidenta Elisa (Aguilar) y todo su equipo. Creo que es algo único para Madrid, para el baloncesto europeo. Que el partido de inauguración sea en el Estado Santiago Bernabéu es algo histórico. Quiero sobre todo disfrutar del baloncesto e intentar seguir vinculado a este deporte porque al final me lo ha dado todo”, manifestó a Movistar+.
Fernández explicó que será uno de los embajadores de la FIBA en la edición de la competencia continental de selecciones que se disputará este verano en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia y analizó lo que espera del equipo nacional: “Soy uno de los embajadores de FIBA y voy a estar en el Eurobasket ayudando a la selección española y a toda la gente del Eurobasket en el desarrollo del evento. Estaré en Letonia en las Semifinales y en la Final disfrutando de este momento”.
“Creo que (el entrenador) Sergio Scariolo sabe la estructura que hay en la selección española. Viene una camada muy divertida, los jóvenes han competido en Campeonatos del Mundo y han tenido medallas. Creo que es un año de transición, pero a la vez la selección española siempre compite y va a estar ahí”, manifestó sobre el equipo español.
España, Eslovenia, Estonia y Grecia acogerán el Eurobasket masculino de 2029, que será la edición número 43 del torneo y la quinta vez que será organizado por 4 países en el formato “multianfitrión”, introducido en 2015, según lo aprobado por el Comité Ejecutivo de FIBA Europa reunido en Riga.
El Eurobasket se jugará en las ciudades de Atenas (Grecia), Liubliana (Eslovenia), Tallin (Estonia) y Madrid (España), siendo la capital española también el escenario de la fase final al completo.