El peso retrocedió después de haber avanzado a su mejor nivel desde el 20 de agosto, mientras inversionistas permanecen atentos a noticias sobre las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China.
Según publica Forbes México en su edición digital, por la tarde, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que las conversaciones con Pekín iban bien y que esperaba que terminaran el martes por la noche, aunque afirmó también que podrían prolongarse hasta el miércoles.
El tipo de cambio se ubicó en 19.0668 pesos por dólar, lo que significó para la moneda nacional una depreciación de 0.13%, luego de 4 sesiones al hilo con ganancias, de acuerdo con datos de cierre de Banxico.
La víspera, el dólar cerró en 19.0424 pesos, el mejor nivel para la moneda nacional desde el 29 de agosto, según datos del banco central.
La mirada de inversores también estaba dirigida a la publicación el miércoles de un esperado informe de inflación en Estados Unidos, que podría ofrecer nuevas pistas sobre los próximos pasos del banco central estadounidense.
“Se anticipa una ligera aceleración tanto en la parte general como en la subyacente. De confirmarse lo anterior, en un entorno de crecimiento económico sólido, la FED podría encontrar más argumentos para mantener la tasa de referencia sin cambios por más tiempo”, dijo Invex Grupo Financiero.
En México, un reporte publicado el lunes mostró un fuerte repunte de la inflación, aun así, el mercado espera que Banco de México recorte nuevamente este mes su tasa clave en medio punto porcentual.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cerró preliminarmente en 58,090.61 puntos, con un avance de un 0.48%.
Los títulos del grupo aeroportuario OMA encabezaron las alzas, con un 2.82% más a 253.62 pesos, seguidos por los de la cementera Cemex que sumaron un 2.4% a 13.23 pesos.
En el mercado de deuda, precisó Forbes, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron cambios mixtos en la subasta semanal de valores gubernamentales. La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 8.1%, sin cambios frente a su remate previo.
El banco central informó que subastará esta semana hasta 15 mil millones de pesos en Bonos a 10 años mediante el sistema de colocación sindicada y llevará a cabo una permuta de instrumentos de deuda.
Con información de Forbes México