La tormenta tropical Dalila genera lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en al menos 5 estados, mientras avanza de forma paralela a las costas del Pacífico, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En el último reporte del organismo, a las 3 de la tarde, Dalila se ubicaba a 335 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, y a 350 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.
El fenómeno, el segundo con nombre en la temporada 2025, presentaba vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 85 km/h, desplazándose hacia el nor-noroeste a 22 km/h.
Las autoridades mexicanas informaron que mantienen zonas de prevención y vigilancia por la tormenta tropical, desde Lázaro Cárdenas hasta Cabo Corrientes, Jalisco, mientras el mayor impacto está previsto en 5 estados mexicanos.
En este sentido, el SMN pronosticó lluvias intensas (75 a 150 mm) en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima.
Además, previó vientos de hasta 85 km/h en la costa de Guerrero y oleaje que alcanzará entre 4.5 y 5.5 metros en ese estado y en Oaxaca.
En Michoacán, el oleaje será de hasta 4.5 metros, y en Jalisco y Colima de hasta 3.5 metros.
Las autoridades advirtieron que las precipitaciones podrían ocasionar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas.
Por ello, instaron a la población a extremar precauciones y mantenerse al tanto de los comunicados oficiales.
“Dalila se desplazará de forma paralela a las costas del Pacífico mexicano (…) por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil”, señalaron las autoridades.