Jue. Jul 10th, 2025

Podría mango colimense cruzar el Atlántico y abrir mercados en Europa

(Foto tomada de la web)

A pesar de que la temporada de mango inició con precios ligeramente más bajos en comparación con el año anterior, el panorama para los productores colimenses se vislumbra favorable en las próximas semanas, informó Joel Muñoz López, presidente del Consejo Estatal del Mango (Coemango).

Según explicó el dirigente, la segunda floración -cuyas cosechas comenzarán entre finales de junio y principios de julio- generará mejores precios en el mercado. Ello se debe a que estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán ya concluyeron su producción, lo que disminuirá la oferta nacional y favorecerá a los productores locales.

“La primera floración coincidió con otros estados, pero ahora ya no hay mango en el sur. Eso nos va a favorecer en el precio. Sin duda, vamos a tener un buen mercado y, como la producción viene mejor en esta segunda etapa, se esperan buenos resultados”, señaló Muñoz López.

En términos generales, añadió, el mercado ha respondido positivamente. La comercialización no ha enfrentado contratiempos y la demanda estuvo asegurada desde antes de que comenzara la cosecha. Aunque reconoció que los precios actuales están alrededor de un 10% por debajo de los del año pasado, expresó confianza en que la tendencia se revertirá en breve.

Respecto a las exportaciones, el líder de Coemango detalló que Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales destinos del mango colimense, especialmente de la variedad ataulfo, que se mantiene como la más demandada a nivel internacional. También destacó el crecimiento en la producción y exportación de otras variedades como el mango Tommy, Kent y criollo, que poco a poco ganan presencia en el mercado exterior.

“Queremos seguir creciendo. Ya empezamos a enviar a Europa y Asia, aunque en menor volumen, pero vamos avanzando”, apuntó.

Finalmente, Muñoz López aseguró que hasta el momento no se han enfrentado restricciones por políticas internacionales ni por cuestiones sanitarias. Reiteró además el compromiso de los productores colimenses con el uso de insumos permitidos, lo que garantiza tanto la calidad de la fruta como la protección del medio ambiente.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *