Jue. Jun 20th, 2024

Aumentan las tarifas del transporte público en el estado; costará 12 pesos en Colima-VdeA

La Comisión Mixta de Tarifas -integrada por diversas entidades gubernamentales, representantes de empresas y concesionarios, la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y el Comité Estatal de Promoción al Financiamiento de la Movilidad Urbana-, aprobó una serie de acuerdos encaminados a impulsar la mejora en el servicio de transporte público colectivo, a través de un ajuste tarifario para darle viabilidad financiera a las y los concesionarios y garantizar la continuidad del servicio.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, durante la sesión de la Comisión Mixta se analizaron diversos factores que afectaban la viabilidad económico-financiera para los concesionarios y ponían en riesgo la continuidad del servicio:

El ajuste tarifario más reciente en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y Manzanillo fue en julio de 2017, es decir, hace 83 meses. En el caso de Tecomán, el ajuste más reciente sucedió en 2019, es decir, hace 59 meses.

Desde el último ajuste en 2017, la inflación acumulada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Banco de México (Banxico) supera el 37%, mientras que el incremento de precios de algunos insumos básicos, como el diésel, ha alcanzado cerca del 50%.

La demanda de transporte público disminuyó considerablemente durante la pandemia, causando una severa afectación financiera a los prestadores del servicio.

Las nuevas tarifas

La comisión ha definido una actualización tarifaria de 12 pesos en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez; 13 pesos en Manzanillo, y 10 pesos en Tecomán.

Estas tarifas entrarán en vigor una vez que se publiquen los acuerdos en el Periódico Oficial del estado de Colima. Cabe destacar que estudiantes y personas con discapacidad continuarán pagando la tarifa previa durante lo que resta del ciclo escolar en curso.

Las niñas y niños menores de 3 años seguirán sin pagar pasaje.

Compromisos acordados con los transportistas

En el marco de esta actualización tarifaria, se establecieron varios compromisos para garantizar mejoras significativas en el servicio de transporte público:

-Cumplir al 100% con el servicio en rutas, frecuencias y horarios.

-Iniciar de inmediato un programa de rehabilitación y mantenimiento de unidades.

-Mejorar las condiciones laborales de los conductores, incluyendo terminales de descanso, capacitación continua y provisión de uniformes.

-Rotular todas las unidades conforme a las normativas de la Subsecretaría de Movilidad

-Implementar un sistema de prepago para mejorar la seguridad y eficiencia del servicio.

-Realizar revisiones técnico-mecánicas y documentales.

-Brindar acceso al GPS de todas las unidades para tener un centro único de monitoreo estatal.

-Activar botones de pánico.

-Sustituir gradualmente las unidades actuales por vehículos más modernos y seguros.

-Asegurar que las unidades pernocten en patios de encierro y no en la vía pública.

-Renovar la Clave Única de Registro de Concesiones (CURC).

-Cubrir adecuadamente rutas especiales para el sector educativo.

Es importante resaltar que la mayoría de estos compromisos son permanentes, es decir, se hará lo necesario para que las y los empresarios del sector no desatiendan la responsabilidad adquirida con el Gobierno del estado de Colima.

El cumplimiento de todos los acuerdos y compromisos será supervisado de manera rigurosa por la Subsecretaría de Movilidad del estado de Colima. Se implementarán mecanismos de control y seguimiento para garantizar que los transportistas cumplan con los estándares establecidos y se proporcione un servicio de calidad a los usuarios.

Cabe destacar que se definió brindar 500 becas de transporte público (400 para la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y 100 para Manzanillo) para el estudiantado de nivel medio superior y superior. Estas becas subsidiarán al 100% el pago de los boletos (ida y vuelta) de cada estudiante.

Autor

Related Post

3 comentario sobre «Aumentan las tarifas del transporte público en el estado; costará 12 pesos en Colima-VdeA»
  1. Primero deberían de cumplir con los acuerdos y luego autorizar el incremento. Luego no cumplen, principalmente en el cambio de unidades ni en mejores condiciones tanto de salario como de horarios a los conductores. Siempre se quejan de que no es negocio pero pues si no lo es, ¿Por qué siguen en él?

  2. Los compromisos acordados con los transportistas se los pasan por ya saben dónde. En Manzanillo el transporte público es un asco. Deberían ponerse a trabajar y empezar a supervisar las unidades los de Subsecretaría de Movilidad para que se den cuenta el cochinero que tienen. Que vergüenza 😠😡🤬

  3. Creo q no se deberían aumentar en ese parámetro l tarifa, sería conveniente los 10 pesos eh ir mejorando las unidades, ya q muchas están en mal estado, desde los cristales rotos, asientos despegados, piso abierto etc. Muchas de las unidades son muy antiguas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *