Sáb. Jun 29th, 2024

UdeC, sede de foro estatal para analizar y compartir avances en educación DUAL

La Universidad de Colima (UdeC) fue sede del “Foro de buenas prácticas de vinculación con el sector empresarial en materia de educación dual, con instituciones de educación superior”, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al evento, realizado en el Archivo Histórico de la UdeC, acudieron rectores y representantes de instituciones de educación superior del estado. Estuvo encabezado por Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del estado.

La doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, asistió en representación del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Al inaugurar el evento, Adolfo Núñez señaló que este primer Foro se inscribe en el nuevo paradigma educativo que tiene como fin garantizar el derecho a la educación de las y los mexicanos. “La educación DUAL es estratégica para combatir el rezago educativo y fortalecer la educación profesional, con la colaboración de las empresas en la formación práctica de las y los estudiantes”.

“El objetivo de este Foro -prosiguió- es que en Colima se consolide y fortalezca la modalidad DUAL, que todos los subsistemas de educación superior conozcan las ventajas de esta modalidad y, a la vez, compartan experiencias, avances y conocimientos”.

La educación DUAL es una opción educativa en la modalidad mixta donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza tanto en la escuela como en la empresa, con lo que se favorece el desarrollo humano integral del estudiante y se facilita su inserción laboral.

Durante la sesión, el sector empresarial y educativo abordaron el marco general para la educación DUAL, compartieron experiencias respecto a la vinculación de las IES con el sector empresarial, conocieron los estándares de competencia y discutieron y analizaron el crecimiento y consolidación de la educación dual superior en el estado.

En este rubro la Universidad de Colima, a través sus direcciones generales de Vinculación y de Servicio Social y Práctica Profesional, ha permitido incursionar en el ámbito laboral a los estudiantes mientras cursan sus estudios, apoyándolos con programas de medio empleo y potencializando el crecimiento profesional de las y los jóvenes con base en los conocimientos de las necesidades del entorno, para garantizar así el impacto social significativo que garantice su incursión en el campo laboral.

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *