• Mar. Jun 18th, 2024

Realizan evaluación antropométrica de selección nacional de voleibol, en la UdeC

La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte y el Instituto Colimense del Deporte (Incode), llevó a cabo un proyecto de evaluación antropométrica y de composición corporal para la Selección Mexicana Sub 17 de Voleibol de Sala, que se encuentra en Colima preparándose para la Copa Panamericana Sub 17 que se celebrará la próxima semana en el estado.

Este esfuerzo es con miras a su próxima participación en el Mundial Sub 17, que se realizará en agosto en Bulgaria.

El proyecto, encabezado por el doctor Walter Serrano, profesor e investigador de la UdeC, tuvo como objetivo describir el perfil antropométrico y la composición corporal de los 12 jugadores que integran el selectivo nacional. Para ello, les realizaron mediciones de peso, talla, talla sentado, envergadura de brazos, perímetros corporales, pliegues cutáneos, diámetros óseos y les aplicaron cuestionarios nutricionales y un test sobre conocimientos de nutrición deportiva.

Además de la parte nutricional, les realizaron una evaluación física, que consistió en pruebas de fuerza y flexibilidad, las cuales fueron coordinadas por el maestro Joel Bautista González, de la Facultad de Ciencias de la Educación. Los estudiantes de nutrición que colaboraron en el estudio son Héctor Enrique Martínez Ávila y Jimena Brambila López.

Los resultados de las evaluaciones serán entregados al cuerpo técnico de la selección para que puedan utilizarlos como base para el seguimiento y monitoreo de los jugadores. De acuerdo con el doctor Serrano, esta información también será utilizada para desarrollar un artículo científico, que se publicará en una revista especializada.

El doctor Walter Serrano Moreno, nutriólogo y antropometrista certificado por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK, por sus siglas en inglés), dijo que “este estudio no hubiera sido posible sin la colaboración del maestro Bautista González y de los estudiantes de nutrición y educación física”.

Para el doctor Walter, este proyecto deja como enseñanza la importancia del trabajo colaborativo e interdisciplinario, muestra el potencial de la Universidad para incidir en el desarrollo del deporte de alto rendimiento y fortalece la necesidad de fomentar la participación de los y las estudiantes en proyectos de investigación.

“También le abona -dijo- a los lazos de colaboración que tiene la Universidad con el Gobierno del estado, en este caso a través del Incode, que siempre se ha mostrado dispuesto para colaborar en diferentes proyectos y en este caso no fue la excepción. Nos ayudaron a entrar en contacto con la selección”.

A través de las universidades, agregó, “podemos incidir en decisiones nacionales, en este caso en el contexto deportivo, para que el deporte siga desarrollándose en diferentes ámbitos. Le podamos abonar a que el deporte crezca”.

Finalmente, Serrano Moreno invitó a los y las estudiantes a que se involucren en la investigación desde etapas tempranas. “Que abran su mente, que se acerquen a curiosear, a preguntar sobre cómo se llevan a cabo este tipo de proyectos. Que tengan ese pensamiento crítico y esa inquietud por conocer y aprender más”.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *