Jue. Abr 3rd, 2025

Profesor de la Falcom dicta ponencia sobre literatura mexicana en Palm Springs, California

A través de fragmentos selectos, el doctor Miguel Ángel León Govea expuso cómo el arte literario muestra el crecimiento desbordado de la Ciudad de México a partir de la mitad del Siglo XX. (Foto de la Dirección General de Prensa de la UdeC)

The City of Memory in Mexican Literature: Characters, Layering and Memories, es el trabajo que el doctor Miguel Ángel León Govea presentó en la 121st Annual Conference de la Pacific Ancient and Modern Language Association, cuya sede fue la ciudad de Palm Springs, California.

La ciudad de la memoria en la literatura mexicana: personajes, capas y recuerdos aborda la representación de la Ciudad de México en las letras nacionales a través de las obras de autores como José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Homero Aridjis, Jaime Augusto Shelley y Andrea Chapela.

A través de fragmentos selectos, León Govea expuso cómo el arte literario muestra el crecimiento desbordado de la Ciudad de México a partir de la mitad del Siglo XX. El profesor de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (UdeC) enfatizó la presencia-ausencia del sistema lacustre del Valle de México visto desde la poesía y la narrativa. En este sentido, a través de personajes clave, la ciudad se representa como un sistema de capas físicas y simbólicas, que a su vez dan paso a la configuración de una memoria colectiva.

La ponencia formó parte de la mesa “The City in Literature and Culture”, en la cual se presentaron trabajos sobre la intersección de los paisajes urbanos y el cuerpo de la mujer en Ciudad mujer ciudad, de Pola Weiss; La ciudad como laberinto y palimpsesto en Libidissi, novela de Georg Klein, entre otros.

La Asociación de Lenguas Antiguas y Modernas del Pacífico (PAMLA, en inglés) se dedica a la creación, avance y difusión de las prácticas estéticas y el conocimiento de las lenguas, literaturas, culturas y artes antiguas y modernas. Existe como asociación desde hace más de 124 años y es la filial en la costa oeste de la Modern Language Association (MLA).

Autor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *